En 27 inolvidables años de pontificado, san Juan Pablo II batió infinidad de récords, en cuanto a número de viajes, audiencias, encuentros y demás. Pero hay otro antecedente que el Wojtyla, si hubiera podido, tal vez se habría ahorrado: Los 15 ataques que sufrió, más o menos graves, muchos de ellos casi desconocidos, incluso hoy, por fieles y periodistas.
El episodio más grave y famoso sigue siendo el atentado del 13 de mayo de 1981 en la plaza de San Pedro, durante un recorrido para saludar al pueblo, en el coche abierto, antes de la audiencia general. A las 17:17 horas, el turco Alì Agca, de 23 años, al acecho de la multitud, disparó dos veces con una pistola al papa, desde una distancia de apenas 3 ó 4 metros. Una de las dos balas hirió gravemente al pontífice en el abdomen, causándole peligrosos daños en los intestinos.
Herido y sangrando, fue trasladado en ambulancia al Hospital Gemelli de Roma en una carrera contra el tiempo. Sus funciones vitales fallaban por momentos. Ya en el quirófano, su secretario personal Stanislaw Dziwisz, futuro arzobispo de Cracovia, Polonia, siguiendo el consejo de los médicos, administró entre lágrimas a Wojtyla el sacramento de la Extrema Unción.
Los cirujanos del hospital Gemelli pronto descubrieron con alivio que la bala del asaltante, aunque había devastado varios órganos, no alcanzó la vena aorta por unos pocos milímetros. De lo contrario, Juan Pablo II habría muerto en minutos. Pasada la medianoche, el mundo entero conoció la tan esperada noticia por el boletín emitido por el hospital: ¡El papa estaba a salvo!
Mientras tanto, el atacante había sido detenido inmediatamente por la policía, con la ayuda de dos monjas: Una, que permanece desconocida, que agarró el brazo de Alì Agca impidiéndole hacer más disparos, y la otra, sor Letizia Giudici, franciscana, cuya intervención fue decisiva para impedir que Agca se abriera paso entre la multitud y escapara.
Un retrato del “personaje” Ali Agca es todavía hoy difícil de esbozar. Lo que sí es cierto es que era un experto asesino, que él mismo se sorprendió de no haber conseguido matar a Juan Pablo II (pero alguna vez también dijo que no era su intención), que no había actuado solo, sino con el apoyo de mandantes y partidarios, de los que nada está claro 40 años después.
Y su colaboración para desentrañar la maraña de las investigaciones ha resultado siempre contradictoria y, por tanto, inútil. El papa, aunque todavía no sabía su nombre, ya en la ambulancia hacia Gemelli tuvo palabras de perdón para él. Y el 27 de diciembre de 1983 incluso le visitó en la cárcel de Rebibbia, en Roma, para una densa entrevista de 10 minutos, cara a cara, de la que el sucesor de Pedro apenas informó.
Tras evitar el peligro de muerte, las radiografías de los médicos revelaron que la bala había entrado en el cuerpo de Wojtyla cerca del ombligo y había salido por la espalda. No siguió una trayectoria lineal, esquivando todos los órganos vitales. Fue así como meditando sobre el suceso, durante los días de su hospitalización en el Gemelli, Juan Pablo II pronto maduró la convicción de que “una mano disparó, otra desvió la trayectoria”. Y la mano que lo salvó sólo podía ser la de la Virgen de Fátima, celebrada ese mismo día, el 13 de mayo, fecha de la primera de las seis apariciones, en el ya lejano 1917, a Francisco, Jacinta y Lucía, tres pastorcillos del lugar Portugal, que después se convertiría en uno de los santuarios marianos más frecuentados del mundo.
El tratamiento del papa herido y debilitado se prolongó más de lo previsto, hasta el 3 de junio, cuando Karol Wojtyla abandonó el hospital. Pero pronto fue necesaria una segunda hospitalización, mucho más larga que la primera, hasta el 14 de agosto, para tratar una infección por citomegalovirus contraída durante una operación desesperada pocas horas después del atentado.
Así, a principios de agosto de 1981, reflexionando sobre los acontecimientos del 13 de mayo, pidió a su secretario Stanislao que leyera el texto del tercer secreto de Fátima, escrito en 1944 por Lucía, la única vidente de las tres que seguía viva, y leído hasta ese momento sólo por sus predecesores Juan XXIII y Pablo VI.
Un año después, el 13 de mayo de 1982, Juan Pablo II voló a Portugal para peregrinar a Fátima y agradecer así en persona a la Virgen que le había salvado la vida el año anterior. Pocos recuerdan que el día anterior, en la noche del 12 de mayo, un sacerdote español, Juan María Fernández y Krohn, opositor a las reformas del Concilio Vaticano II, también intentó atacar al santo padre con un cuchillo, llegando incluso a alcanzar el costado del Papa con la hoja. Pero esa vez la herida, bastante leve, no requirió tratamiento inmediato. Los periodistas que le siguieron aún recuerdan bien la intensa oración en silencio de Wojtyla, en directo por televisión, ante la estatua de la Virgen.
Esa misma estatua fue llevada a Roma en 1984, por expreso deseo suyo, para celebrar un solemne “acto de consagración del mundo” al corazón inmaculado de María, tal como lo pidió en Fátima la Virgen en la segunda parte del secreto. Mientras tanto, la bala que estuvo a punto de matar al Pontífice en 1981 había sido entregada al obispo portugués de Leiria-Fátima, que la hizo colocar en la corona de la estatua, donde todavía se encuentra.
El papa viajero volvió de nuevo al santuario en 1991 y 2000, durante el jubileo. Y ese tercer viaje del Pontífice a Fátima fue el más denso en significados y sugerencias. En 1981, durante su primera estancia en el hospital Gemelli, el entonces obispo de Roma recibió la triste noticia desde Polonia del fallecimiento del cardenal polaco Stefan Wyszynski, arzobispo de Varsovia y primado de Polonia, amigo íntimo suyo, a quien había profetizado, en el cónclave que le eligió: “Tú introducirás a la Iglesia en el tercer milenio”. Palabras que ciertamente volvieron a menudo a su mente, en aquel dramático 1981 y luego también al celebrar el solemne jubileo de finales de siglo.
En Fátima, el 13 de mayo de 2000, Juan Pablo II no sólo beatificó a los pastorcillos Jacinta y Francisco, que murieron jóvenes poco después de las apariciones de Fátima. El viaje a Portugal fue también la ocasión para que el secretario de Estado, el cardenal Sodano, anunciara, en la explanada del santuario, que Juan Pablo II había decidido hacer pública la tercera parte del secreto de Fátima leído por él 19 años antes, y sobre el que se habían multiplicado las lecturas surrealistas y apocalípticas a lo largo de las décadas. La publicación tuvo lugar el 26 de junio de 2000 en la Sala de Prensa del Vaticano, abarrotada de periodistas de todo el mundo.
“La visión de Fátima”, había anticipado el cardenal Sodano, “se refiere sobre todo a la lucha de los sistemas ateos contra la Iglesia y los cristianos y describe el inmenso sufrimiento de los testigos de la fe en el último siglo del segundo milenio. Es un interminable Via Crucis dirigido por los papas del siglo XX”.
Es esa tercera parte del secreto la que contiene la famosa visión del “obispo vestido de blanco” que caminando entre ruinas y cadáveres llega a la cima de una colina coronada por una cruz, y allí cae muerto, atravesado por flechas y disparos, junto con otros muchos obispos, sacerdotes, religiosos, hombres y mujeres que estaban con él. Esta visión, comentada de nuevo por el entonces prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el cardenal Ratzinger, futuro papa Benedicto XVI, recuerda el martirio de la Iglesia en el siglo XX.
El siglo de las guerras mundiales, los totalitarismos, las limpiezas étnicas, las persecuciones. En ese escrito, Wojtyla vio inmediatamente el signo de la especial protección que había recibido de Dios, por intercesión de Nuestra Señora de Fátima, cuando él mismo corría el riesgo de morir. “Fue una mano maternal la que guio la trayectoria de la bala y el papa agonizante se detuvo en el umbral de la muerte”, dijo Juan Pablo II en otro 13 de mayo, en 1994.
El cardenal Ratzinger, el 26 de junio de 2000, volvió a explicar: “Que aquí una ‘mano materna’ haya desviado la bala mortal, sólo demuestra una vez más que no hay un destino inmutable, que la fe y la oración son poderes que pueden influir en la historia y que al final la oración es más fuerte que las balas, la fe más poderosa que las divisiones”.
El tercer secreto de Fátima no contenía, en definitiva, ningún misterio, ni revelaba nada sobre el curso de la historia. “Lo que queda”, concluyó Ratzinger, es “la exhortación a la oración por la salvación de las almas y en el mismo sentido la llamada a la penitencia y a la conversión”.
Sor Lucía murió en 2005, acompañada de rumores e inferencias sobre un supuesto cuarto secreto de Fátima que nunca fue revelado. Desde el atentado al Papa el 13 de mayo de 1981 han pasado 40 años y sus antecedentes siguen siendo muchos y oscuros. Pero una certeza nunca abandonó al Pontífice, como él mismo dijo a los fieles reunidos en la plaza de San Pedro, en el primer encuentro en persona tras las largas estancias hospitalarias de aquel año: “¿Podría olvidar que el acontecimiento de la plaza de San Pedro (el atentado) tuvo lugar el día y a la hora en que, desde hace más de 60 años, se recuerda la primera aparición de la madre de Cristo a los pobres niños pastores en Fátima, en Portugal? En todo lo que me ocurrió ese día, sentí una extraordinaria protección y cuidado maternal. Resultó ser más fuerte que la bala mortal”.
En la plaza de San Pedro, desde 2006, un año después de la muerte de Juan Pablo II, una placa colocada en el lugar exacto del atentado recuerda esta historia.