¿Tengo dependencia emocional?
Señales, causas y claves para superar la dependencia emocional

La dependencia emocional puede definirse como un patrón crónico de demandas y necesidades afectivas insatisfechas que buscan cubrirse desesperadamente de manera desadaptativa a través de las relaciones interpersonales.
El dependiente tiene una carencia o vacío, una herida afectiva y, por tanto, sin percatarse, reclama afecto, cariño y valoración.
¿Cómo se manifiesta?
- Intenso miedo al abandono.
- Gran vulnerabilidad al rechazo.
- Miedo a dejar de ser queridas o a sentirse menos importante.
- La vida te parece agobiante, crees que no puedes afrontarla solo.
- Crees que eres incapaz de cuidar de ti mismo y que necesitas a los demás para que te ayuden.
- Sientes que mantienes una lucha constante para cumplir con las responsabilidades cotidianas.
- Te muestras inseguro al tomar una decisión y acudes a diversas personas para que te aconsejen.
- Tienes un sentimiento de que algo falta, de no ser capaz.
- Sentimientos de desesperación y pánico.
- ·Evitas las tareas que crees que son demasiado difíciles para ti, como conducir, encargarse de las cuestiones económicas, tomar decisiones, asumir nuevas responsabilidades y aprender nuevas áreas de experiencia.
- A menudo permites que los demás te ofendan, sometan o menosprecien para mantener la dependencia, harías cualquier cosa para que la persona no se vaya.
Recomendaciones
- Reconoce tu problema de dependencia emocional.
- Aprende a ser asertivo y a decir “NO”
- Trabaja en tu valoración personal.
- Aprende a estar solo/a y pasa tiempo únicamente contigo mismo
- De forma sistemática, fuérzate a tomar las decisiones y hacer las tareas sin pedir que te ayuden. Empieza primero por las tareas fáciles.
- No pidas consejo y consuelo constantemente.
- Emprende nuevos retos y responsabilidades.
- Busca ayuda de un psicólogo profesional.
Proyecto ÁNIMA
El Proyecto Ánima nació como una necesidad para brindar recursos de apoyo a todas aquellas personas que están pasando una mala situación personal (mental, física, pero principalmente espiritual) y que mediante el acceso a información, formación, metodologías (bajo la gracia de Dios) las personas puedan CRECER, MADURAR Y PERMANECER en la vida cristiana, hacia la madurez espiritual, “SED SANTOS PORQUE YO SOY SANTO” (permeando el cuerpo, el alma, la psique), utilizando para ello las enseñanzas de la verdad revelada en la Palabra de Dios, y en la sabiduría depositada en discípulos que han seguido su ejemplo y su luz.
Artículo: Elaborado por la Psi Mónica Caballero y difundido por el Proyecto ÁNIMA mediante su página de la Red de Psicólogos Católicos.
Síguenos en nuestras redes sociales: Proyecto ÁNIMA – Red de Psicólogos Católicos
Related

Revertir el Deterioro Social: Una Tarea que Comienza en la Dirección Empresarial
Alejandro Fontana
25 abril, 2025
5 min

La revolución de la ternura
María Elizabeth de los Ríos
25 abril, 2025
4 min

¡Su Esperanza No Muere!
Mario J. Paredes
24 abril, 2025
6 min

El escritor religioso de corazón combatiente
Francisco Bobadilla
24 abril, 2025
4 min