24 abril, 2025

Síguenos en

San Francisco Ch‘Oe Kyong-Hwam, 12 de septiembre

En 1984 san Juan Pablo II visitó por vez primera la República de Corea. Y en este primer viaje de los dos que realizaría a este país, en una ceremonia sin precedentes, el 6 de mayo canonizó en la catedral de Seúl a 103 mártires de la fe cristiana. No eran únicamente religiosos y presbíteros […]

San Francisco Ch‘Oe Kyong-Hwam, 12 de septiembre
Stella Maris

En 1984 san Juan Pablo II visitó por vez primera la República de Corea. Y en este primer viaje de los dos que realizaría a este país, en una ceremonia sin precedentes, el 6 de mayo canonizó en la catedral de Seúl a 103 mártires de la fe cristiana. No eran únicamente religiosos y presbíteros los que se aventuraron a derramar su sangre por Cristo. De hecho, entre ellos había solo tres obispos y ocho presbíteros. El resto eran laicos, hombres y mujeres, casados y solteros, en un amplio abanico de edades en el que se incluían niños, jóvenes y ancianos. El Santo Padre quiso aglutinar a todos los que protagonizaron la gloriosa franja histórica del siglo XIX, comprendida entre 1839 a 1867, escribiendo en su país otra de las memorables páginas de la historia de la Iglesia, teñidas por el excelso holocausto de amor a Cristo.

No eran un simple número. Cada vida, con su propia biografía y vicisitudes, había alcanzado esa cumbre martirial, dejando impresa la huella de su caridad en el entorno. Uno de ellos era el coreano Francisco, que había nacido en la región de Chungchong en 1805. Sus padres eran cristianos y le educaron en la fe. Siguiendo la costumbre del país, a la edad temprana de 14 años contrajo matrimonio y creó una familia compuesta por varios hijos. Uno de ellos, Tomás, fue formado para recibir el sacramento del Orden por el sacerdote Pedro Maubant (martirizado en 1839), quién lo seleccionó junto a un grupo de jóvenes al llegar a Corea en 1837. Le invitó a ingresar en el Seminario, al igual que hizo con otros que luego serían martirizados, entre los que se halla san Andrés Kim Taegon, canonizado por Juan Pablo II el mismo día que elevó a los altares a Francisco. Éste tuvo que luchar para doblegar su fuerte carácter, lográndolo con la gracia de Cristo.

Establecido en la región de Kyonggi, consiguió reunir en Mount Suri a muchos de los que profesaban la fe cristiana. Durante un tiempo pudieron compartir libremente su fe, mientras se abastecían con los recursos generados en la plantación de tabaco que les servía para su sustento. Pero en 1839, precisamente el año en el que Francisco fue nombrado catequista, se desató la persecución. Él se desvivió atendiendo a los que se hallaban prisioneros en las cárceles, hasta que el 31 de julio la policía se presentó en la aldea para detenerlos a todos. La reacción de Francisco fue la de un valeroso apóstol, animando a sus hermanos en la fe para que, una vez aceptada la detención, no claudicaran bajo ningún concepto, renegando de ella. Esta convicción la mantuvo firmemente durante el camino hacia la prisión, el interrogatorio y las sucesivas torturas que le infligieron a fin de que apostatara. Con esa fortaleza que solamente Dios puede dar a sus apóstoles, soportó los suplicios y los penosos meses de prisión. El último interrogatorio se produjo el 11 de septiembre, pero sus labios firmemente sellados para proferir cualquier palabra que no fuese para defender la fe, desataron la ira de sus captores y fue apaleado con cincuenta golpes asestados con cañas. Fue tan brutal la paliza que al día siguiente murió. Fue beatificado por Pío XI el 5 de julio de 1925, y canonizado por Juan Pablo II el 6 de mayo de 1984.

© Isabel Orellana Vilches, 2024
Autora vinculada a
santoral Isabel Orellana
Obra protegida por derechos de autor.
Inscrita en el Registro de la Propiedad Intelectual el 24 de noviembre de 2014.
________________
Derechos de edición reservados:
Fundación Fernando Rielo
Goya 20, 4.º izq. int. 28001 Madrid
Tlf.: (34) 91 575 40 91
Correo electrónico: [email protected]
Depósito legal: M-18664-2020
ISBN: 978-84-946646-6-3

Compra el santoral aquí.

Isabel Orellana

Isabel Orellana Vilches Misionera idente. Doctora en Filosofía por la Universidad Autónoma de Barcelona con la tesis Realismo y progreso científico en la epistemología popperiana. Ha cursado estudios de teología en la Universidad Pontificia de Salamanca. Con amplia actividad docente desde 1986, ha publicado libros como: Realismo y progreso científico en la epistemología popperiana, Universitat Autònoma de Barcelona, 1993; El evangelio habla a los jóvenes, Atenas, Madrid, 1997; Qué es... LA TOLERANCIA, Paulinas, Madrid, 1999; Pedagogía del dolor. Ensayo antropológico, Palabra, Madrid, 1999; En colaboración con Enrique Rivera de Ventosa (†) OFM. Cap. San Francisco de Asís y Fernando Rielo: Convergencias. Respuestas desde la fe a los interrogantes del hombre de hoy, Universidad Pontificia, Salamanca, 2001; La "mirada" del cine. Recursos didácticos del séptimo arte. Librería Cervantes, Salamanca, 2001; Paradojas de la convivencia, San Pablo, Madrid, 2002; En la Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador, ha publicado: La confianza. El arte de amar, 2002; Educar para la responsabilidad, 2003; Apuntes de ética en Karl R. Popper, 2003; De soledades y comunicación, 2005; Yo educo; tú respondes, 2008; Humanismo y fe en un crisol de culturas, 2008; Repensar lo cotidiano, 2008; Convivir: un constante desafío, 2009; La lógica del amor, 2010; El dolor del amor. Apuntes sobre la enfermedad y el dolor en relación con la virtud heroica, el martirio y la vida santa. Seminario Diocesano de Málaga, 2006 y Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador (2007). Cuenta con numerosas colaboraciones en obras colectivas, así como relatos, cuentos, fábula y novela juvenil, además de artículos de temática científica, pedagógica y espiritual, que viene publicando en distintas revistas nacionales e internacionales. En 2012 culminó el santoral Llamados a ser santos y poco más tarde Epopeyas de amor prologado por mons. Fernando Sebastián. Es la biógrafa oficial del fundador de su familia espiritual, autora de Fernando Rielo Pardal. Fundador de los Misioneros Identes, Desclée de Brouwer, Bilbao, 2009. Culmina la biografía completa. Encargada del santoral de ZENIT desde 2012 a 2020 y ahora en Exaudi