29 abril, 2025

Síguenos en

¿Qué son las Congregaciones antes del Cónclave?

Historia, funcionamiento y curiosidades de las reuniones previas a la elección del Papa

¿Qué son las Congregaciones antes del Cónclave?

Cuando un Papa fallece o renuncia, como ocurrió en 2013 con Benedicto XVI, se inicia un tiempo especial en la vida de la Iglesia: la sede vacante. Durante este periodo, antes de que los cardenales electores se encierren en el cónclave para elegir al nuevo Pontífice, se celebran unas reuniones cruciales llamadas Congregaciones Generales y Particulares. ¿En qué consisten? ¿Qué se decide allí? ¿Cómo surgieron? Vamos a descubrirlo.

¿Qué son las Congregaciones antes del Cónclave?

Las Congregaciones son reuniones formales de los cardenales durante el periodo de sede vacante. Su objetivo principal es asegurar el gobierno provisional de la Iglesia y preparar todo lo necesario para el desarrollo del cónclave.

Existen dos tipos:

  • Congregaciones Generales: Asisten todos los cardenales presentes en Roma, tanto los electores (menores de 80 años) como los no electores (mayores de 80 años). Se tratan cuestiones generales: el estado de la Iglesia, preparación del cónclave, organización de la liturgia, seguridad, y otros asuntos prácticos.

  • Congregaciones Particulares: Son reuniones más reducidas, integradas por el Camerlengo y tres cardenales asistentes elegidos por sorteo entre los electores. Se encargan de la gestión diaria, pero decisiones importantes requieren la aprobación de la Congregación General.

Todo este proceso está regulado principalmente por la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis promulgada por San Juan Pablo II en 1996.

Un poco de historia

La necesidad de las congregaciones nació por la experiencia de siglos pasados, cuando los cónclaves podían retrasarse o corromperse por intereses externos.

Durante la Edad Media, la elección papal no tenía procedimientos tan claros. A menudo los cardenales eran presionados por reyes o poderes locales. Por eso, el III Concilio de Letrán (1179) estableció normas básicas para proteger la elección. Con el tiempo, se comprendió que era necesario un periodo previo de preparación y reflexión, de ahí las congregaciones.

El sistema actual se formalizó principalmente a partir del siglo XV y ha ido perfeccionándose, especialmente en el siglo XX. Pío XII, Pablo VI, Juan Pablo II y Francisco han actualizado las normas para garantizar una elección libre y ordenada.

¿Cómo funcionan las Congregaciones?

Cuando se produce la sede vacante:

  1. El Camerlengo (cargo actualmente regulado por Universi Dominici Gregis) constata oficialmente la vacante.

  2. Se convoca a todos los cardenales a las Congregaciones Generales en la Sala del Sínodo, en el Vaticano.

  3. En la primera reunión, los cardenales hacen un juramento solemne de secreto y fidelidad.

  4. Se tratan asuntos como:

    • La fecha de inicio del cónclave.

    • La asignación de alojamientos (habitualmente en la Casa Santa Marta).

    • La organización de celebraciones litúrgicas (especialmente la Misa pro eligendo Pontifice).

    • Informes sobre la situación de la Iglesia.

    • Reflexiones sobre las características que debería tener el futuro Papa.

Todo debe desarrollarse bajo estricta confidencialidad. Romper el secreto está castigado con la excomunión.

  • La gran espera: Tras la renuncia de Benedicto XVI en 2013, se generó expectación por el inicio del cónclave. Hubo varias Congregaciones Generales para discutir el perfil del nuevo Papa. No se fijó inmediatamente la fecha de apertura, generando especulaciones en la prensa mundial.

  • Un ambiente de fraternidad: Aunque es un momento solemne, en las Congregaciones también hay espacio para el trato personal y el conocimiento mutuo. Muchos cardenales electores, de culturas muy distintas, se conocen personalmente en esas jornadas, lo que ayuda a la hora de votar.

  • Breves discursos: Durante las Congregaciones Generales, algunos cardenales pueden intervenir para compartir reflexiones breves (llamadas intervenciones). Estas palabras a veces marcan profundamente el discernimiento de sus hermanos.

  • Secreto absoluto: Incluso detalles logísticos, como los traslados en autobús al cónclave o los alojamientos, están organizados para evitar filtraciones de información.

Las Congregaciones antes del cónclave son un momento de especial responsabilidad y oración para los cardenales. No se trata solo de organizar aspectos logísticos, sino de abrirse a la acción del Espíritu Santo en un momento clave para la vida de la Iglesia. Gracias a siglos de experiencia y a la sabia regulación de la Santa Sede, la elección del Sucesor de Pedro sigue siendo un acto de fe y de comunión eclesial.

Exaudi Redacción