Paraguay: Vida Religiosa, con vistas a la Asamblea Eclesial
Celebra su 62 Semana Nacional

La Vida Religiosa de Paraguay celebra del 13 al 15 de julio de 2021 la 62 Semana Nacional, reunión realizada en formato virtual. El tema de este año es el “Proceso de Escucha de la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe”, en el que los religiosos paraguayos, a través de la Conferencia CONFEREPAR, quiere participar y aportar sus conclusiones.
Según cuenta el CELAM, Junto con el tema principal, los religiosos van a reflexionar en los próximos días sobre la perspectiva de la coyuntura sanitaria nacional, la animación del proceso de escucha de la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe, y la carta pastoral de los obispos del Paraguay sobre el Anexo C del Tratado de Itaipú.
Saludos de las autoridades
La Asamblea ha comenzado con los saludos de Mons. Eliseo Antonio Ariotti, Núncio Apostólico em Paraguay, Mons. Edmundo Valenzuela, Arzobispo Metropolitano de Asunción y el Hno. Laercio Ferreira, OFM Cap., presidente de CONFERPAR. A lo largo de la primera jornada, en la que la reflexión se centra en la coyuntura nacional, teniendo como referencia el contexto sanitario, han sido abordadas la dimensión política, sanitaria, económica, desde la propuesta de la Economía de Francisco, y eclesial, dando oportunidad a la participación de los religiosos y religiosas presentes.
Los trabajos en referencia a la Asamblea Eclesial de América Latina y del Caribe comenzarán con una reflexión bíblica en torno al Nuevo Estilo de Ser Iglesia y el Proceso de Escucha, a cargo de la Hna. Ángela Cabrera, y de la Conversión que supone ese Nuevo Estilo de Ser Iglesia, con las aportaciones de la presidenta de la Confederación Latinoamericana de Religiosos (CLAR), la Hna. Liliana Franco.
Proceso de Escucha
Después de una presentación de la Guía Metodológica, el Proceso de Escucha, a cargo del Equipo de la Asamblea Eclesial de Paraguay, los participantes responderán a las cuestiones divididos en diócesis y vicariatos, poniendo posteriormente en común lo reflexionado.
La última jornada, el día 15 de julio, será destinada al análisis y reflexión sobre la Carta de los Obispos paraguayos elaborada en su 230ª Asamblea General, celebrada la semana pasada, sobre el “Anexo C del Tratado Itaipu”. También serán tratados temas internos de la CONFERPAR. La 62 Semana Nacional de la Vida Religiosa en Paraguay será encerrada con las palabras finales de su presidente y una misa presidida por el Cardenal Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat (Marruecos), que fue misionero en Paraguay entre 1984 e 2002.
Related

La Comisión Permanente ha celebrado su 268º reunión los días 26 y 27 de septiembre
Exaudi Redacción
27 septiembre, 2024
4 min

Natividad de la Virgen María: Cumplimiento de promesas
Gonzalo Martín
08 septiembre, 2024
4 min

«Recémosle a la Virgen para que proteja a la Iglesia, al Papa, a esta nación y al mundo entero»
Exaudi Redacción
15 julio, 2024
5 min

Cercanía espiritual del Papa Francisco con ocasión de la reapertura de la Representación Pontificia en Honduras
Exaudi Redacción
14 julio, 2024
5 min