09 abril, 2025

Síguenos en

Motivos para no discutir ni regañar

Aprendiendo a soltar: La importancia de dejar pasar lo trivial en la vida familiar

Motivos para no discutir ni regañar
Foto de Mateusz D en Unsplash

Reproductor de audio

Son muchos los padres que me dicen que tienen la sensación de pasarse el día regañando. Por otro lado también hay madres que me dicen que tienen la sensación de pasarse el día discutiendo con sus maridos.

Hay épocas en la vida en que parece que toda la comunicación en casa es negativa, está viciada y apenas nos hablamos para comentar cómo nos ha ido el día, mucho menos para decirnos algo agradable.

Con el poco tiempo que el trabajo nos deja – las prisas con las que salimos de casa todas las mañanas y el cansancio con el que llegamos cada tarde  – es probable que haya momentos en que nos cueste saber trasmitir un poco de sosiego.

La cuestión es ¿hay que regañar por todo?, ¿hay tantas cosas por las que discutir?

A veces nos exigimos demasiado, y aún más a los de nuestro alrededor. Pero en realidad hay muchas cosas que debemos pasar por alto.

En particular estoy pensando en los accidentes. No me refiero a un niño quemándose con la plancha ni a nuestro cónyuge en un siniestro total, sino a esos pequeños descuidos cotidianos:

El niño que tira el vaso en la mesa (ya sé que es a diario, tengo cuatro hijos)

Y además se olvida la agenda en clase (ya sé que se lo habías recordado al dejarle en la puerta del colegio)

El plato vacío dentro de la nevera.

La columna del garaje, que parece moverse. (La semana pasada me enviaron un mensaje que decía «Si el roce hace el cariño, mi esposa se va a casar con la columna del garaje»)

¡Hay que ver cómo se ponen los hombres cuando se les roza el coche!

Si ha sido un descuido, entonces no está justificada la regañina. Más bien habrá que buscar las causas de que ocurra tan a menudo. Lo  primero tendrá que revisarse la vista. Si está bien, entonces asegurarse de que el desarrollo neuromotor es adecuado, y no vendría mal una prueba de memoria.

¡Claro que hay que cuidar las cosas!, ¡Naturalmente que hay que prestar atención!, pero con todas las cosas que hay a lo largo del día para corregir, ¿vamos a sacar los pies del tiesto por la leche derramada? ¡Anda ya!

Lo cierto es que hay personas que tienen vocación de copilotos. Todo el día dando instrucciones y corrigiendo a aquel que lo hace distinto a ellos:

– ¿Por dónde vas a casa de tu madre?

– ¿Por qué guardas los libros en el cajón? ¡Mételos ya en la mochila!.

– ¡Poner bien los platos en el friegaplatos, de mayor a menor! (Esa es mi manía).

En cierta ocasión un padre «me boicoteó» la propuesta de que su hijo de 10 años se hiciera la cama por las mañanas porque el cuarto debía airearse no menos de 45 minutos.

Y ese es sólo un ejemplo, cada uno tenemos nuestras manías.

Pues si tanto te importa ¡hazlo tú!, y deja a los demás en paz que tienen cosas más importantes que hacer.

Ya sé que lo del vaso es a diario, que la columna sólo se encuentra con ella y que las llaves y la cartera en la mesa de la entrada sólo se las deja él.

¿Y qué?. ¡Menos mal!, así los errores está repartidos en la familia. Seguro que también hay alguno que nunca ha roto un plato, normal, nunca recoge.

Pues sí, los coches se rozan, los vasos se caen y las agendas se olvidan (y a veces también el jersey, el abrigo e incluso un zapato), pero sinceramente ponerse como se ponen algunos es elevar los inconvenientes a categoría de tragedias.

Y no digo que no se enfade, no se va a poner a dar palmas, pero sea comprensivo, dirija su  ira hacia otro lado y piense en aquello que tanto le gusta y tanto quiere de quien ha cometido el error. Y por cierto, si le cuesta encontrar algo agradable en lo que pensar, es señal de que usted debe hacer algo que les pueda alegrar a ellos.

Spotify

Nacho Calderón Castro

Nacho es el fundador y director del Instituto de Neuropsicología y Psicopedagogía Aplicadas (INPA) en Madrid, España y forma parte del equipo de Neurological Rehabilitation International Consultants, dirigiendo su centro en Laredo, Texas, tareas que compatibiliza impartiendo conferencias en centros de enseñanza, desde jardines de infancia hasta universidades. Ha sido colaborador con con el programa de radio La Mañana de COPE, dirigido por Javi Nieves durante los cursos 2012 – 2014 y es profesor del Instituto de Estudios Familiares – IDEFA. En el año 2013 fue llamado por el Dr. Unruh para continuar su labor en Estados Unidos. Para realizar tal tarea y en reconocimiento a su trayectoria profesional, el gobierno de aquel país le ha concedido el visado 01, otorgado a personas con “habilidades extraordinarias”. Desde mayo de 2017 Nacho ha trasladado esta consulta a Pachuca, en el estado de Hidalgo, en México, y de ese modo trabaja junto con Iliana Guevara Rivera, con quien comparte una trayectoria profesional desde noviembre de 1992. Nacho Calderón atiende por tanto a pacientes en México a lo largo de tres meses al año – febrero, junio y octubre -, dedicando ocho meses a la atención de pacientes en España. Licenciado en Psicología, comenzó su labor profesional en los Institutos para el Logro del Potencial Humano en Filadelfia, junto con Glenn, Janet y Douglas Doman, donde estuvo durante dos años completos. Durante este periodo atendió a familias en Filadelfia, Fauglia (Italia) y Tokio (Japón). A su regreso a España en 1995, fue co-fundador de la asociación Institutos Fay para la Estimulación Multisensorial. Nacho trajo el primer Audiokinetron (para el tratamiento Bèrard) que hubo en nuestro país. En 1997 comenzó su formación como evaluador con el método IRLEN, tras su paso por el IRLEN Center de Helen Irlen en California, se convirtió en 1999 en el responsable de dicho método en la península. En el curso de 1997-98, completó su formación en reflejos primitivos de la mano de Peter Blythe y Sally Goddar. Más tarde continuaría su formación junto con Kjelt Johansen, Harald Blomberg y Beatriz y Sonia Padovan. Ha sido instructor KUMON durante más de 10 años y ha dado conferencias en Bélgica, Italia, Alemania y Reino Unido. Nacho ha sido profesor en el Master de diseño infantil en espacio y producto del Instituto Europeo de diseño y en la actualidad compagina toda su labor clínica con la formación en el Master para la formación del profesorado de la Universidad Rey Juan Carlos.