Los valores y principios, son los mismos: Ayer, hoy y siempre

Aunque la humanidad ha evolucionado en conocimientos y tecnología, los valores y principios que sostienen nuestras relaciones y decisiones permanecen inalterables a lo largo del tiempo

Según la ciencia, el ser humano (Homo sapiens) ha poblado la tierra desde hace más de 200 Mil años. Al respecto, la cultura Griega, considerada la cuna de la civilización occidental moderna, tiene sus inicios en el siglo XII A.C.

Sin embargo, es entre los siglos VI y V A.C. que fomentan y desarrollan todo lo relacionado a la filosofía, literatura, matemáticas, medicina, arte, democracia entre otras cosas.

Entonces haciendo una cronología breve (Siglos VI A.C. a XXI D.C.) han pasado más de 2,600 años. Hoy somos más de 8,200 millones de personas en el planeta y hemos evolucionado en todos los campos del saber humano.

Hecha esta introducción, quisiera volver al título del presente artículo, pues desde mi perspectiva, los valores y principios, son los mismos desde los inicios de la civilización occidental.

Por ello, empezaré comentando que ambos términos están interrelacionados entre sí, pero no son lo mismo.

  • Los valores, son los pilares generales que guían nuestras acciones y decisiones de vida (son personales).
  • Los principios, en cambio son reglas o normas puntuales, que nos ayudan a aterrizar nuestros valores en situaciones reales, concretas y diarias.

Ahora, les compartiré una pequeña historia de la cual en principio fuí espectador y luego “mediador” si vale el término.

Al igual que ustedes, estoy en la lista de varios chats de WhatsApp, en algunos con mayor participación que otros. En uno de estos chats (donde somos más de 10 personas), dos amigos de infancia de mi querido Chiclayo, quienes son muy activos en el mismo, pues escriben de todo, desde cosas interesantes, culturales, puntos de vista con sustento de temas diversos hasta bromas varias, hace unas semanas un tema intrascendente de la vida, escaló hasta las nubes. Por lo que uno de ellos abandonó el chat.

En ese momento y “sin que me inviten a la fiesta” pasé de mi posición de espectador a mediador. Ya hoy, estos amigos hablaron en privado, limaron asperezas y ya estamos todos completos en el chat nuevamente. Asimismo a iniciativa de otro amigo vamos a incluir dos o tres reglas de participación en el grupo.

En ese sentido, al preguntarnos por qué se pudo llegar a un entendimiento relativamente rápido. La respuesta es simple: ambos tienen valores y principios similares.

Esta breve historia, me lleva a concluir que los valores al ser interpretados y validados a nivel personal, en una escala diferente de prioridades, pueden ser más permisivos, en contraposición a los principios que son más rígidos.

Ahora, les dejo una tarea:

¿Si tuvieras que hacer una lista de 5 valores transversales a toda la sociedad cuáles serían?

¿Estas haciendo bien tus deberes (yo en primer lugar) para qué en los diferentes ámbitos en los que nos desenvolvemos, familia, amigos, organizaciones pequeñas y grandes, privadas o estatales, compartamos los mismos valores y principios que tuvieron nuestros abuelos, padres y las generaciones futuras?

A manera de conclusión deseo resaltar que considero que los valores como el amor, alegría, e integridad, no son una moda, son permanentes.

Finalmente, les comparto algunas frases, que pueden ayudarnos a encaminar las respuestas a ambas preguntas planteadas.

  • La fuerza y la sabiduría no son valores opuestos (Winston Churchill).
  • No busques que las cosas cambien, busca cambiar tu (Marco Aurelio).
  • Quiero morir siendo esclavo de los principios, no de los hombres(Emiliano Zapata).
  • El amor y la compasión son necesidades, no lujos. Sin ellos, la humanidad no puede sobrevivir(Dalai Lama).

Querido lector, te invito a desplegar conscientemente tus valores y principios en donde estés y con quién estés. Ten por seguro que nuestra sociedad será cada vez mejor.

¿Vamos a seguir sin desfallecer, remando contra corriente?