Los 12 puntos del Pacto de ‘Economía de Francisco’
Firmado por el Santo Padre con jóvenes economistas, empresarios y agentes del cambio

El Papa Francisco firmó junto a los jóvenes en Asís el Pacto de “Economía de Francisco”, formado por 12 puntos, el 24 de septiembre de 2022.
Tras su discurso y junto a un millar de jóvenes procedentes de 120 países, reunidos en Asís para el evento mundial “Economía de Francisco”, el Santo Padre rubricó esta alianza en la que jóvenes economistas, empresarios y agentes del cambio, individualmente y colectivamente, se comprometen a generar una nueva economía basada en el Evangelio.
“Nosotros, jóvenes economistas, emprendedores, agentes de cambio, llamados aquí a Asís de todo el mundo, conscientes de la responsabilidad que pesa sobre nuestra generación, nos comprometemos ahora, individualmente y todos juntos, gastar nuestras vidas para que la economía de hoy y de mañana se convierta en una economía de Evangelio”, reza el comienzo de un manifiesto leído en público por uno de los jóvenes asistentes al encuentro durante la visita de Francisco.
A continuación, siguen las demandas que suscribe el Pacto de Economía de Francisco.
Los 12 puntos de ‘Economía de Francisco’
- “Una economía de paz y no de guerra”.
- “Una economía que contrarreste la proliferación de armas, especialmente las más destructivas”.
- “Una economía que cuide la creación y no la robe”.
- “Una economía al servicio de la persona, de la familia y de la vida, respetuosa de toda mujer, hombre, niño, los ancianos y especialmente los más frágiles y vulnerables”.
- “Una economía donde el cuidado reemplace el descarte y la indiferencia”.
- “Una economía que no deje a nadie atrás, para construir una sociedad en la que las piedras desechadas por la mentalidad dominante se convierten en piedras angulares”.
- “Una economía que reconozca y proteja el trabajo digno y seguro para todos, especialmente para las mujeres”.
- “Una economía donde las finanzas sean amigas y aliadas de la economía real y del trabajo y no contra ellas”.
- “Una economía que sepa potenciar y preservar las culturas y tradiciones de los pueblos, todas las especies los recursos vivos y naturales de la Tierra”.
- “Una economía que combata la pobreza en todas sus formas, reduzca las desigualdades y sepa decir, con Jesús y con Francisco, ‘bienaventurados los pobres’”.
- “Una economía guiada por la ética de la persona y abierta a la trascendencia”.
- “Una economía que genere riqueza para todos, que genere alegría y no solo bienestar porque la felicidad no compartida es poca”.
“No es una utopía”
Al final del Pacto, se describe que estos puntos no constituyen un modelo utópico: “No es una utopía, porque ya la estamos construyendo. Y algunos de nosotros, en mañanas particularmente luminosas, ya hemos vislumbrado el comienzo de la tierra prometida”.
Related

Funeral del Papa Francisco el 26 de abril en la Plaza de San Pedro
Exaudi Redacción
22 abril, 2025
3 min

El testamento espiritual del Papa Francisco
Exaudi Redacción
22 abril, 2025
2 min

«Usted nos da esperanza y nos recuerda que Dios no nos olvida»
Exaudi Redacción
22 abril, 2025
6 min

Las mejores frases del Papa Francisco en su pontificado
Exaudi Redacción
22 abril, 2025
4 min