La natalidad en España aumenta en 2024
Un respiro tras una década de descensos

Tras diez años de descensos continuados en la natalidad, España ha registrado en 2024 un incremento en el número de nacimientos respecto al año anterior. Según las cifras provisionales publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el pasado año nacieron 322.034 bebés, lo que representa un aumento del 0,43%.
Aunque este incremento es un dato esperanzador, las cifras de natalidad siguen siendo preocupantes. En 2024 nacieron casi cien mil niños menos que en 2014, una diferencia del 24,7%. Además, fallecieron 439.146 personas, un 0,7% más que en 2023. Esto se traduce en 114.937 defunciones más que nacimientos, marcando el octavo año consecutivo con un saldo poblacional negativo.
El informe del INE también destaca que cada vez es más común que las mujeres retrasen la maternidad, lo que se refleja en un aumento del número de bebés nacidos de madres de 40 años o más. En los últimos diez años, esta cifra ha crecido un 8,5%. Mientras que en 2014 solo el 7,2% de los nacimientos correspondían a madres de 40 años o más, en 2024 ese porcentaje ascendió al 10,4%. El cambio en esta tendencia se evidenció el año pasado, ya que hubo más nacimientos de madres entre 40 y 44 años que de madres de entre 20 y 24 años. Aun así, la mayoría de los nacimientos siguen concentrándose en mujeres de entre 30 y 39 años.
Nacimientos por comunidades autónomas
Andalucía se mantiene como la comunidad autónoma con mayor número de nacimientos. En agosto de 2024, nacieron 5.404 bebés. En Andalucía nace uno de cada cinco niños de España, representando el 19% del total. En segunda posición se encuentra Cataluña con 4.659 nacimientos, seguida por la Comunidad de Madrid, que ocupa el tercer lugar con 4.623 nacimientos. La Comunidad Valenciana se sitúa en la cuarta posición con 3.091 bebés registrados el pasado año.
¿Un cambio de tendencia?
El investigador científico del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC, Héctor Cebolla, considera el dato de 2024 un «potencial accidente estadístico» que puede deberse a un repunte puntual derivado de migraciones de países de más fecundidad que, al principio, recién llegados, tienen más hijos, pero enseguida convergen con las tendencias locales. Cree también que no puede hablarse de un cambio de tendencia demográfica, «porque ningún país del mundo está revirtiendo la caída de la natalidad y España no tiene la ingeniería social para ello».
Related

Jóvenes católicos emprendedores: historias de fe, valentía y éxito en los negocios
Javier Ferrer García
02 abril, 2025
5 min

El Ser Humano Primero
Isabel Durán Doussinague
02 abril, 2025
12 min

Ecos del Jubileo de los Misioneros de la Misericordia
José María Montiu de Nuix
02 abril, 2025
5 min

«Me quedo con quién me cuida»: Un himno a la gente luminosa
José Miguel Ponce
01 abril, 2025
3 min