02 abril, 2025

Síguenos en

La Confirmación: El Espíritu Santo viene desde el cielo y se une a ti

Educar en la fe: Confirmación

La Confirmación: El Espíritu Santo viene desde el cielo y se une a ti

Dentro de la serie dedicada a «educar en la fe» al tema de los sacramentos como medio para educar a nuestros hijos. Esta semana: La Confirmación.

Como vimos en el post acerca del bautismo, los padres asumimos ese día, libre y voluntariamente, una serie de compromisos que con la celebración de la confirmación tendrán que asumirla como propios nuestros hijos. Creo que el sacramento de la confirmación no se vive con toda la intensidad, fuerza y profundidad que implica. Es como si Pentecostés hubiera sido un domingo más en la vida de los apóstoles, de la Virgen María y de la Iglesia. Es probable que la Iglesia luche por darle la importancia que tiene, pero se debe seguir trabajando en trasmitirlo mejor.

Hace 60 o 70 años se celebraba aún cuando el niño carecía de conciencia, con dos o tres años. Poco a poco se fue retrasando. Mis hermanas mayores lo recibieron con 6 años, y hoy en día se celebra con la adolescencia, a eso de los 16 años, pero desgraciadamente no hay un criterio en firme. Se está intentando ver cuándo puede ser más eficaz de cara a que el confirmando asuma e integre el compromiso y pueda ser un punto de inflexión para entrar a formar parte activa de la Iglesia, en lugar de ser el último día que vuelve a su parroquia antes de su boda.

Vayamos al meollo.

¡El Espíritu Santo viene desde el cielo y se une a ti!, ¡¿Es o no es impresionante?!

Probablemente el hecho de que sea un sacramento en el que el confirmando tiene el papel activo de solicitar la confirmación y de que el los símbolos son tan simples como la unción con los santos oleos y la imposición de manos por parte del obispo, puede dar la impresión de que el protagonista es el joven y que Dios tiene poco que hacer.

Sin embargo, si vamos al origen del sacramento, vemos que, Jesús, en la última cena nos dijo: “No sois vosotros los que me habéis elegido, soy yo quien os he elegido y os he destinado para que vayáis y deis fruto, y vuestro fruto dure.

Naturalmente que aún siendo elegidos podemos rechazarle. Este es el gran don de Dios, nos dio la libertad total de amarle o rechazarle, de adorarle o crucificarle, pero aún tomando la dirección contraria no significa que no seamos escogidos suyos.

Y una vez que aceptamos su llamada, es entonces cuando Dios toma un papel activo como sólo en los sacramentos puede ocurrir y desciende en su tercera Persona para tomar nuestra alma como hogar.

Una vez más, es un misterio tan enorme que ¿a qué humano se le podía haber ocurrido?

Es un hecho que debe reforzar no solo la fe del confirmando, sino de toda su familia, pero para que eso ocurra debemos participar de ello. No conformarnos con llevar al chaval a catequesis, y llegar 10 minutos tarde a recogerle.

¿Cómo desaprovechar la ocasión de la confirmación de alguno de nuestros hijos para hablar de Dios, de fe, de vida con nuestros hijos? Creo que es el momento idóneo para pedirles a ellos que nos ayuden a renovar nuestra fe. Ellos, que se están preparando para que el Espíritu Santo conforme de una vez y para siempre su corazón a Dios, que nos ayuden, a través de la conversación a recordar la maravilla de creer y de esperar al Señor.

Spotify

Nacho Calderón Castro

Nacho es el fundador y director del Instituto de Neuropsicología y Psicopedagogía Aplicadas (INPA) en Madrid, España y forma parte del equipo de Neurological Rehabilitation International Consultants, dirigiendo su centro en Laredo, Texas, tareas que compatibiliza impartiendo conferencias en centros de enseñanza, desde jardines de infancia hasta universidades. Ha sido colaborador con con el programa de radio La Mañana de COPE, dirigido por Javi Nieves durante los cursos 2012 – 2014 y es profesor del Instituto de Estudios Familiares – IDEFA. En el año 2013 fue llamado por el Dr. Unruh para continuar su labor en Estados Unidos. Para realizar tal tarea y en reconocimiento a su trayectoria profesional, el gobierno de aquel país le ha concedido el visado 01, otorgado a personas con “habilidades extraordinarias”. Desde mayo de 2017 Nacho ha trasladado esta consulta a Pachuca, en el estado de Hidalgo, en México, y de ese modo trabaja junto con Iliana Guevara Rivera, con quien comparte una trayectoria profesional desde noviembre de 1992. Nacho Calderón atiende por tanto a pacientes en México a lo largo de tres meses al año – febrero, junio y octubre -, dedicando ocho meses a la atención de pacientes en España. Licenciado en Psicología, comenzó su labor profesional en los Institutos para el Logro del Potencial Humano en Filadelfia, junto con Glenn, Janet y Douglas Doman, donde estuvo durante dos años completos. Durante este periodo atendió a familias en Filadelfia, Fauglia (Italia) y Tokio (Japón). A su regreso a España en 1995, fue co-fundador de la asociación Institutos Fay para la Estimulación Multisensorial. Nacho trajo el primer Audiokinetron (para el tratamiento Bèrard) que hubo en nuestro país. En 1997 comenzó su formación como evaluador con el método IRLEN, tras su paso por el IRLEN Center de Helen Irlen en California, se convirtió en 1999 en el responsable de dicho método en la península. En el curso de 1997-98, completó su formación en reflejos primitivos de la mano de Peter Blythe y Sally Goddar. Más tarde continuaría su formación junto con Kjelt Johansen, Harald Blomberg y Beatriz y Sonia Padovan. Ha sido instructor KUMON durante más de 10 años y ha dado conferencias en Bélgica, Italia, Alemania y Reino Unido. Nacho ha sido profesor en el Master de diseño infantil en espacio y producto del Instituto Europeo de diseño y en la actualidad compagina toda su labor clínica con la formación en el Master para la formación del profesorado de la Universidad Rey Juan Carlos.