Jóvenes católicos emprendedores: historias de fe, valentía y éxito en los negocios
Cuando la fe se convierte en motor de grandes proyectos

En un mundo donde el éxito empresarial se asocia a menudo con la ambición sin límites, un grupo de jóvenes católicos está desafiando esta narrativa al construir negocios basados en valores cristianos. Desde la tecnología hasta la moda y la formación, estos emprendedores han demostrado que la fe no es un obstáculo, sino un poderoso motor de creatividad y liderazgo.
Montserrat Medina: De Silicon Valley al monasterio
Montserrat Medina podría haber seguido una carrera brillante en el mundo de la tecnología. Ingeniera de formación, fundó la startup Jetlore en Silicon Valley, especializada en inteligencia artificial y vendida a PayPal por varios millones de dólares. Tras el negocio exitoso, se convirtió en socia de Deloitte, pero su corazón le indicaba otro camino.
«Había alcanzado todo lo que cualquier persona podría desear profesionalmente, pero algo faltaba. Sentía un vacío que no podía llenar con más logros o dinero», confesó Montserrat. Ese anhelo la llevó a abandonar su vida empresarial para ingresar en el Monasterio de Santa Ana en Castellón, donde hoy es monja contemplativa. Su historia es un testimonio vivo de que el éxito no siempre se mide en cifras, sino en la plenitud del corazón.
Vicente Del Real: Líder de la comunidad latina en EE.UU.
Desde una realidad completamente distinta, Vicente Del Real también encontró en su fe el impulso para emprender. Emigrante mexicano en Estados Unidos, fundó Iskali, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la formación de fe y liderazgo para jóvenes latinos.
«Muchos latinos en Estados Unidos pierden sus raíces y se sienten desconectados de su fe. Iskali busca reconectar a estos jóvenes con sus valores, ayudándoles a ser líderes tanto en la Iglesia como en la sociedad», explica Vicente. Gracias a su trabajo, ha sido reconocido entre los 40 líderes latinos menores de 40 años y su iniciativa sigue creciendo con programas de acompañamiento y capacitación.
La revolución de la moda cristiana
El mundo de la moda también ha sido terreno fértil para jóvenes católicos emprendedores. En un mercado saturado de mensajes superficiales, han surgido marcas como Generation God, que buscan transmitir valores cristianos a través del diseño y la vestimenta.
«Vestir con estilo no está reñido con llevar tu fe con orgullo», afirman los fundadores de estas marcas, que han encontrado un gran nicho de mercado entre los jóvenes. A través de TikTok y otras plataformas, han conseguido viralizar su mensaje y consolidarse como una alternativa fresca y con valores dentro de la moda juvenil.
Divine Mercy Apparel – Moda católica en EE.UU.
Divine Mercy Apparel es una marca de ropa fundada por jóvenes católicos en EE.UU. que se especializa en crear prendas de vestir que promueven los valores cristianos. A través de sus diseños, que incluyen símbolos religiosos y citas bíblicas, la empresa busca inspirar a las personas a vivir su fe con orgullo.
«Queríamos hacer algo más que vender ropa. Queríamos crear una marca que transmitiera nuestra fe de manera visible. La moda puede ser una poderosa herramienta para evangelizar», afirman los creadores de la marca. La empresa ha logrado captar a un público joven que busca expresar su identidad cristiana a través de su estilo personal.
Pray.com – Plataforma digital para la oración y la fe (EE.UU.)
Pray.com es una plataforma digital fundada por jóvenes empresarios católicos en EE.UU. que busca facilitar la práctica de la oración diaria a través de una app que ofrece audios de oración, meditaciones y lecturas bíblicas. La empresa se ha expandido rápidamente, con más de 2 millones de usuarios a nivel global, y se ha convertido en una herramienta popular entre aquellos que buscan incorporar la oración en su rutina diaria.
«Queríamos crear una plataforma que ayudara a las personas a conectarse con Dios en cualquier momento del día. En un mundo tan acelerado, sabemos que muchas veces es difícil encontrar un espacio para la oración, por lo que quisimos llevarla al alcance de todos,» aseguran los creadores de Pray.com. Además de su enfoque en la oración personal, también ofrecen recursos para comunidades y grupos de oración.
Empresas con alma: liderando con valores cristianos
Más allá de los casos individuales, hay empresas que han logrado un impacto positivo manteniendo la fe como pilar fundamental de su actividad.
Un ejemplo es la Corporación Jiménez Maña, donde la ética empresarial y el compromiso social son parte del ADN de la organización. «Nuestro objetivo no es solo la rentabilidad, sino también transformar la sociedad desde dentro», afirma uno de sus directivos.
Por su parte, Alejandro Fontana, experto en liderazgo y profesor universitario, defiende que la fe en el mundo empresarial no solo es posible, sino necesaria. «La empresa es un lugar privilegiado para vivir la vocación cristiana, sirviendo a los demás a través del trabajo bien hecho», sostiene Fontana.
Emprender con fe: una tendencia en crecimiento
El testimonio de estos jóvenes demuestra que el éxito y la fe no solo son compatibles, sino que pueden potenciarse mutuamente. Cada vez son más los emprendedores que ven en su negocio una misión, un servicio a los demás y una manera de llevar a Cristo al mundo laboral.
Ya sea en la tecnología, la formación, la moda o el liderazgo empresarial, estas historias inspiran a nuevas generaciones a emprender con valores, recordando que la fe bien vivida puede ser la mejor estrategia para alcanzar el verdadero éxito.
Related

San Juan Pablo II: El Papa que conquistó el mundo con su fe y su sonrisa
Exaudi Redacción
02 abril, 2025
3 min

El Ser Humano Primero
Isabel Durán Doussinague
02 abril, 2025
12 min

Ecos del Jubileo de los Misioneros de la Misericordia
José María Montiu de Nuix
02 abril, 2025
5 min

«Me quedo con quién me cuida»: Un himno a la gente luminosa
José Miguel Ponce
01 abril, 2025
3 min