06 abril, 2025

Síguenos en

Honduras: Red Franciscana para Migrantes reflexiona para brindar mejor servicio

La defensa de los derechos humanos, uno de los objetivos

Honduras: Red Franciscana para Migrantes reflexiona para brindar mejor servicio
Red Franciscana para Migrantes en Honduras © Red Franciscana para Migrantes

Una de las áreas de trabajo que ha desarrollado la Red Franciscana para Migrantes es capacitar a sus miembros en temas de interés que les permitan prestar un mejor servicio a las personas migrantes. La defensa de los derechos humanos es uno de los objetivos. Por este motivo, junto a Franciscans International, la ONG de la Familia Franciscana ante Naciones Unidas, se preparó el contenido de la capacitación titulada “Derechos Humanos y Migración”. Esta actividad tuvo lugar el país de Honduras en la región centroamericana.

Una formación entre lo virtual y lo presencial

“La primera parte fue virtual sincrónica y se realizó en 6 módulos durante tres meses. La segunda parte fue un desafío y una gran alegría haber podido realizarla de forma presencial en las cercanías de Tegucigalpa, Honduras. Un total de 18 personas, provenientes de México (Tenosique, Salto de Agua, Cholula), Colombia (Medellín, Bogotá, Barrancabermeja), El Salvador (San Salvador), Guatemala (C. de Guatemala), Suiza (Ginebra), Italia (Roma) y Honduras (Tegucigalpa, La Mosquitia)” expresó Fray Jaime Campos de la oficina de Justicia, Paz e Integridad de la Creación.

Durante este encuentro las delegaciones participantes intercambiaron experiencia con familias de migrantes, lo que les permitió reconocer el contexto de uno de los países centroamericanos que más migrantes expulsa de su territorio anualmente.

Fray Jaime compartió que “Al mismo tiempo, pudimos constatar los esfuerzos que se hacen para mantener viva la esperanza y ofrecer, sobre todo a los jóvenes, oportunidades que les permitan superar la falta de empleo y la amenaza constante de la violencia del crimen organizado presente en gran parte del territorio nacional”.

La Red Franciscana para Migrantes surgió en abril de 2018 durante el Curso anual de JPIC, realizado en Guadalajara, México, cuyo tema central fue “Migración: causas, muros y perspectivas franciscanas”. El trabajo de La 72, un Hogar-refugio para personas migrantes en la frontera sur de México, inspiró el diálogo entre los frailes sobre cómo compartir información y ofrecer apoyo y protección a las personas que han sido desplazadas por la fuerza debido a situaciones de extrema pobreza, violencia institucional, el crimen organizado y los carteles de la droga; particularmente a las personas del triángulo norte de América Central: Honduras, El Salvador y Guatemala.

Cristhian Alvarenga

Periodista de profesión. Del 2015 al 2020 coordiné el área de prensa en la diócesis de León, Nicaragua y fui parte de la comisión de comunicación diocesana, soy el autor del blog Iglesia en Salida, (https://www.facebook.com/IglesiaEnSalidaOrg), un espacio de información y comunicación, orientado a generar reflexión, investigación e información sobre el quehacer pastoral de la Iglesia Católica en Nicaragua, así como promover devociones para fomentar nuestra fe. Me gusta producir podcast y escribir poesía. La defensa del medio ambiente y de los Derechos Humanos debe de ser siempre un compromiso para aportar a un mundo más humano y justo.

Etiquetas