Francisco: La paz comienza en el corazón

El Papa reflexiona sobre las familias heridas y la importancia de la justicia misericordiosa en una carta publicada en la revista mensual «Plaza de San Pedro».

«La clave está en el corazón. Solo desde ahí es posible unir inteligencias, voluntades y construir familias en paz», reflexionó el Papa Francisco en respuesta a la carta de un padre que compartió su experiencia de separación y reconciliación personal. Esta correspondencia se publica en el último número de Plaza de San Pedro, revista que explora la espiritualidad, la vida cotidiana y los tesoros de la Basílica Vaticana.

En su mensaje, el Pontífice subrayó que la pacificación es una tarea que requiere un corazón transformado por el amor de Cristo. Según sus palabras, solo así se pueden superar conflictos y prevenir la violencia en los hogares.

El relato de Giorgio

El testimonio que inspiró las palabras del Papa fue enviado por Giorgio, un padre que enfrentó duros retos tras separarse de su esposa después de cinco años de matrimonio. Según contó, su exmujer pidió la custodia de su hija para mudarse a Grecia con su nueva pareja, pero el juez denegó la solicitud. Poco después, Giorgio fue arrestado tras un montaje en el que se encontró droga en su coche mientras estaba con su hija.

En un giro inesperado, la verdad salió a la luz gracias a una investigación policial. «Recé mucho en la cárcel al Padre Pío», relata Giorgio, quien tras recuperar su libertad decidió convertir el sufrimiento en un motor para ayudar a otros. Desde entonces, trabaja para impulsar reformas legales que garanticen los derechos de los hijos de padres separados, asegurando que puedan crecer rodeados del amor de ambos progenitores y sus familias.

Giorgio también pidió al Papa apoyo para proteger a los niños de situaciones de abuso, manipulaciones emocionales y conflictos familiares que pueden desembocar en tragedias.

El mensaje del Papa

El Papa describió la experiencia de Giorgio como un ejemplo de reconciliación y esperanza. «En un mundo marcado por guerras y odios, su historia es un faro de paz», afirmó Francisco, recordando que la violencia, incluso en el ámbito familiar, destruye relaciones bajo la apariencia de proteger intereses personales.


El Santo Padre compartió el deseo de que existan leyes que permitan a los hijos de padres separados mantener vínculos afectivos saludables con ambos lados de la familia. También instó a las comunidades cristianas a acompañar a las familias heridas, evitando que los hijos se conviertan en rehenes de disputas entre sus padres.

«El egoísmo nos hace feos», advirtió Francisco, animando a sustituir el rencor por respeto y ternura. Además, alertó sobre el uso de regalos como herramientas de chantaje emocional, señalando que «quitan la verdad al amor».

Finalmente, el Papa concluyó con una invitación a promover iniciativas que transformen el mal en bien, recordando que el camino hacia la paz siempre está abierto para quienes confían en Cristo.

Contenidos destacados en «Plaza de San Pedro»

El número más reciente de la revista incluye, además de la carta de Francisco, impactantes imágenes del fotógrafo Steve McCurry, conocido por su obra Afghan Girl, que captura la espiritualidad y belleza del Vaticano. También se recogen las reflexiones del cardenal Pietro Parolin sobre la actual crisis bélica mundial y un artículo de Susanna Tamaro titulado «La esperanza nace de la fe», que invita a reflexionar sobre la importancia de creer en medio de la adversidad.