01 mayo, 2025

Síguenos en

Ricardo Grzona

Análisis

29 diciembre, 2024

3 min

Examen de Conciencia para el Año Jubilar 2025 de la Esperanza

Inspirado en la tradición católica y en los documentos del Sínodo de la Sinodalidad (Parte II)

Examen de Conciencia para el Año Jubilar 2025 de la Esperanza

El Año Jubilar 2025, centrado en la esperanza, nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con Dios, con los demás y con la creación. Este examen de conciencia, iluminado por el llamado del Sínodo a caminar juntos como Iglesia sinodal, busca ayudarnos a profundizar en nuestra fe, en nuestra comunión con los demás y en nuestra misión en el mundo.

I. Reflexión sobre mi relación con Dios

  1. Esperanza en Dios
  • ¿Confío plenamente en la promesa de salvación de Dios, incluso en momentos de dificultad?
  • ¿Busco en la oración y en los sacramentos fortalecer mi fe y mi esperanza?
  • ¿He descuidado mi participación en la Eucaristía dominical y en los tiempos de oración personal?
  1. Escucha de la Palabra
  • ¿Me esfuerzo por escuchar la Palabra de Dios y ponerla en práctica en mi vida diaria?
  • ¿Permito que la Palabra de Dios ilumine mis decisiones y guíe mi camino?
  1. Gratitud y alabanza
  • ¿Agradezco a Dios por las bendiciones diarias, reconociendo su presencia en mi vida?
  • ¿He sido indiferente o ingrato ante los dones que recibo?

II. Reflexión sobre mi relación con los demás

  1. Caminar juntos como comunidad
  • ¿Valoro y participo activamente en mi comunidad parroquial o eclesial?
  • ¿He sido acogedor y comprensivo con quienes tienen opiniones o experiencias distintas a las mías?
  1. Sinodalidad: Escuchar y dialogar
  • ¿He escuchado con atención y sin prejuicios a las personas que me rodean?
  • ¿He promovido el diálogo y la reconciliación en mi familia, comunidad o trabajo?
  1. Amor y servicio
  • ¿He mostrado compasión y solidaridad con los pobres, los marginados y los necesitados?
  • ¿He actuado con justicia, evitando toda forma de discriminación o exclusión?

III. Reflexión sobre mi relación con la creación

  1. Custodios de la creación
  • ¿Soy consciente de mi responsabilidad de cuidar el medio ambiente como expresión de mi fe?
  • ¿He adoptado hábitos que promuevan la sostenibilidad y reduzcan mi impacto ecológico?
  1. Esperanza para las generaciones futuras
  • ¿He trabajado por dejar un mundo mejor para las futuras generaciones?
  • ¿He promovido una cultura de cuidado, respeto y esperanza en mi entorno?

IV. Reflexión sobre mi misión en el mundo

  1. Testimonio cristiano
  • ¿He sido testigo de la esperanza cristiana en mi entorno, especialmente en tiempos de crisis?
  • ¿Me avergüenzo de mi fe o la vivo con valentía y alegría?
  1. Compromiso con la justicia y la paz
  • ¿He contribuido a la construcción de un mundo más justo y pacífico?
  • ¿He sido indiferente ante las injusticias o las he tolerado pasivamente?
  1. Evangelización
  • ¿Comparto la esperanza del Evangelio con las personas que me rodean?
  • ¿Me esfuerzo por ser un instrumento de unidad en la Iglesia y en el mundo?

Oración final

Señor, fuente de nuestra esperanza, ayúdame a caminar contigo y con mis hermanos y hermanas en un espíritu de comunión, participación y misión. Perdona mis pecados y fortalece mi fe, para que sea un testigo fiel de tu amor en el mundo. Que este Año Jubilar renueve mi corazón y me impulse a vivir con alegría y esperanza, confiando siempre en tu misericordia. Amén.

Parte I

Parte II

Parte III

Ricardo Grzona

Hno. Ricardo Grzona, frp (Fraternidad Ramón Pané). Presidente ejecutivo de la Fundación Ramón Pané, con sede en Miami, Florida, USA. Sus estudios son en Catequética en varias Universidades de las Américas y Roma, especialmente en espiritualidad bíblica y Lectio Divina