06 abril, 2025

Síguenos en

Enfadarse con Dios

La vida es frágil

Enfadarse con Dios
(C) Pexels

Cuando ocurre una desgracia – “prematura” o quizás inesperada – es frecuente que la gente se enfade con Dios. No les culpo. Más aún, creo que en muchos casos es terapéutico. En cualquier caso es un acto de fe: solo se puede enfadar alguien con aquel que sabe que existe.

Sin embargo Dios tampoco nos prometió una vida hasta los 83 años. Ni unos hijos sin ninguna enfermedad. Ni morir mientras estamos plácidamente dormidos.

Y es cierto que Dios si tiene un contrato conmigo (y también con usted). Él lo llama “alianza”. Es un contrato tan serio que Él lo firmó con su propia sangre.

Según ese contrato Dios mandó a la tierra a su único Hijo para que llegara hasta la muerte, como cualquier otro hombre, pero en su caso se entregaría voluntariamente – así que no fue inesperada aunque sí “prematura” según nuestros cánones – y a cambio de su entrega YO tendré vida eterna (y usted también).

¿Así de simple?, y ¿Qué me pide a cambio?, porque una transacción tan gorda, seguro que pide algo. Pues sí. Me pide que crea en Él – en Jesucristo hombre y Dios, muerto y RESUCITADO – y que ame a los demás como Él me ama.

La verdad es que no es fácil, pero considerando lo que me espera … salgo ganando seguro.

Así que contrato hay, pero en ninguna cláusula se especifica tiempo ni modo de cuándo podremos cobrar lo nuestro. Todo debe ser admisible. TODO.

Y es cierto, hay tragos que no son nada fáciles. La mente humana no está preparada para la enfermedad de un niño y mucho menos para su muerte, pero debemos preparar el corazón, es el único lugar donde se puede acoger el sufrimiento.

La vida es frágil. Tener conciencia de ello me ayuda a disfrutarla mucho más. La mía y la de todos los que me rodean. Y cuando llegue lo inevitable, a mi y a cualquiera de mis amores de la tierra … solo le pido a Dios que me conceda un lugar en Su Corazón donde poder agradecerle todo lo recibido.

Nacho Calderón Castro

Nacho es el fundador y director del Instituto de Neuropsicología y Psicopedagogía Aplicadas (INPA) en Madrid, España y forma parte del equipo de Neurological Rehabilitation International Consultants, dirigiendo su centro en Laredo, Texas, tareas que compatibiliza impartiendo conferencias en centros de enseñanza, desde jardines de infancia hasta universidades. Ha sido colaborador con con el programa de radio La Mañana de COPE, dirigido por Javi Nieves durante los cursos 2012 – 2014 y es profesor del Instituto de Estudios Familiares – IDEFA. En el año 2013 fue llamado por el Dr. Unruh para continuar su labor en Estados Unidos. Para realizar tal tarea y en reconocimiento a su trayectoria profesional, el gobierno de aquel país le ha concedido el visado 01, otorgado a personas con “habilidades extraordinarias”. Desde mayo de 2017 Nacho ha trasladado esta consulta a Pachuca, en el estado de Hidalgo, en México, y de ese modo trabaja junto con Iliana Guevara Rivera, con quien comparte una trayectoria profesional desde noviembre de 1992. Nacho Calderón atiende por tanto a pacientes en México a lo largo de tres meses al año – febrero, junio y octubre -, dedicando ocho meses a la atención de pacientes en España. Licenciado en Psicología, comenzó su labor profesional en los Institutos para el Logro del Potencial Humano en Filadelfia, junto con Glenn, Janet y Douglas Doman, donde estuvo durante dos años completos. Durante este periodo atendió a familias en Filadelfia, Fauglia (Italia) y Tokio (Japón). A su regreso a España en 1995, fue co-fundador de la asociación Institutos Fay para la Estimulación Multisensorial. Nacho trajo el primer Audiokinetron (para el tratamiento Bèrard) que hubo en nuestro país. En 1997 comenzó su formación como evaluador con el método IRLEN, tras su paso por el IRLEN Center de Helen Irlen en California, se convirtió en 1999 en el responsable de dicho método en la península. En el curso de 1997-98, completó su formación en reflejos primitivos de la mano de Peter Blythe y Sally Goddar. Más tarde continuaría su formación junto con Kjelt Johansen, Harald Blomberg y Beatriz y Sonia Padovan. Ha sido instructor KUMON durante más de 10 años y ha dado conferencias en Bélgica, Italia, Alemania y Reino Unido. Nacho ha sido profesor en el Master de diseño infantil en espacio y producto del Instituto Europeo de diseño y en la actualidad compagina toda su labor clínica con la formación en el Master para la formación del profesorado de la Universidad Rey Juan Carlos.