03 abril, 2025

Síguenos en

El sentido de la Navidad

¿Para qué nació Dios?

El sentido de la Navidad

Llega la Navidad, y un año más vuelve a asaltarme la misma pregunta que desde hace muchos años me ronda por estas fechas, ¿Qué celebran los que no creen en Navidad?.

Qué es la Navidad lo sabemos todos, cristianos, musulmanes, ateos o cualquiera. Es el nacimiento de Dios hecho niño en Belén. Lo creas o no.

Porqué nació Dios también lo sabe cualquiera. Se encarnó por amor a los hombres. A todos y cada unos de los que han existido y existirán. Dios es Amor y naciendo dio ser a su esencia.

La cuestión no es por qué sino para qué. ¿Para qué nació Dios? Y aquí es donde no alcanzo a entender la celebración de los que no se creen la Navidad. El Evangelio dice «Hoy os ha nacido en la ciudad de David, el Salvador, que es Cristo, el Señor»  (Lucas, 1,11). Jesús, el niño Dios, ha nacido para salvarnos.

«¿Salvarnos? ¿de qué tiene que salvarnos?» Hoy en día el ser humano considera que no necesita ser salvado de nada. Los únicos pecados vigentes son las conductas que aparecen tipificadas en el código penal, y gracias a Dios, son pocos los que roban, los que matan, los que violan y los que maltratan. Nosotros no estamos entre ellos, así que no necesitamos ser salvados de nada. Más aún, nosotros ayudamos a todo el que podemos, y hacemos el bien allá donde vamos.

Pero si Dios no ha venido a salvarnos a todos, solo «a los malos», ¿a qué tanta alegría? ¡Qué se alegren los malos, yo no!

Pues no sé ustedes, pero yo estoy que no quepo dentro de mi porque Dios ha nacido y ha venido al mundo a salvarme. A mi en persona. Y mi alegría es mayor porque también ha venido a salvar a toda mi familia. Lo cierto es que no cometemos delito alguno y nos esforzamos por ser lo mejor que podemos, pero que quieren que les diga, al menos yo tengo un orgullo que no me cabe en el cuerpo. Y de vez en cuando me entra una envidia que no veas. Y hay ciertos personajes (algunos no los conozco más que en la tele), pero es que no los trago oiga.

Y que quieren que les diga, pero eso de «Amarás a Dios con toda tu mente, con todo tu alma y con todo tu corazón» … yo lo intento (a veces), pero menos mal que Dios me conoce y se dio cuenta de que o enviaba a su Hijo, o yo, así, por mi cuenta … como que no.

En fin, que Feliz Navidad a todos, a los que saben que tienen que ser salvados, pues enhorabuena, que Dios ha nacido por nosotros, y a los que no lo creen así pues nada, que celebren la Navidad, al menos también por nosotros, que si no llega a ser porque Dios ha nacido para salvarnos ¿para qué la Navidad?

Spotify

Nacho Calderón Castro

Nacho es el fundador y director del Instituto de Neuropsicología y Psicopedagogía Aplicadas (INPA) en Madrid, España y forma parte del equipo de Neurological Rehabilitation International Consultants, dirigiendo su centro en Laredo, Texas, tareas que compatibiliza impartiendo conferencias en centros de enseñanza, desde jardines de infancia hasta universidades. Ha sido colaborador con con el programa de radio La Mañana de COPE, dirigido por Javi Nieves durante los cursos 2012 – 2014 y es profesor del Instituto de Estudios Familiares – IDEFA. En el año 2013 fue llamado por el Dr. Unruh para continuar su labor en Estados Unidos. Para realizar tal tarea y en reconocimiento a su trayectoria profesional, el gobierno de aquel país le ha concedido el visado 01, otorgado a personas con “habilidades extraordinarias”. Desde mayo de 2017 Nacho ha trasladado esta consulta a Pachuca, en el estado de Hidalgo, en México, y de ese modo trabaja junto con Iliana Guevara Rivera, con quien comparte una trayectoria profesional desde noviembre de 1992. Nacho Calderón atiende por tanto a pacientes en México a lo largo de tres meses al año – febrero, junio y octubre -, dedicando ocho meses a la atención de pacientes en España. Licenciado en Psicología, comenzó su labor profesional en los Institutos para el Logro del Potencial Humano en Filadelfia, junto con Glenn, Janet y Douglas Doman, donde estuvo durante dos años completos. Durante este periodo atendió a familias en Filadelfia, Fauglia (Italia) y Tokio (Japón). A su regreso a España en 1995, fue co-fundador de la asociación Institutos Fay para la Estimulación Multisensorial. Nacho trajo el primer Audiokinetron (para el tratamiento Bèrard) que hubo en nuestro país. En 1997 comenzó su formación como evaluador con el método IRLEN, tras su paso por el IRLEN Center de Helen Irlen en California, se convirtió en 1999 en el responsable de dicho método en la península. En el curso de 1997-98, completó su formación en reflejos primitivos de la mano de Peter Blythe y Sally Goddar. Más tarde continuaría su formación junto con Kjelt Johansen, Harald Blomberg y Beatriz y Sonia Padovan. Ha sido instructor KUMON durante más de 10 años y ha dado conferencias en Bélgica, Italia, Alemania y Reino Unido. Nacho ha sido profesor en el Master de diseño infantil en espacio y producto del Instituto Europeo de diseño y en la actualidad compagina toda su labor clínica con la formación en el Master para la formación del profesorado de la Universidad Rey Juan Carlos.