El Santo Padre ha recibido al prelado del Opus Dei, Mons. Fernando Ocáriz Braña

Acompañado por el vicario auxiliar, Mons. Mariano Fazio

El papa Francisco recibió en la mañana de este lunes 24 de junio en el Vaticano al prelado del Opus Dei, Mons. Fernando Ocáriz Braña, quien estaba acompañado por Mons. Mariano Fazio, indicó hoy la Oficina de prensa de la Santa Sede, al mencionar las actividades del día del Santo Padre.

El encuentro en el Palacio Apostólico -que como se aprecia en las fotos fue muy cordial- duró media hora, en la cual el Sucesor de Pedro conversó con Mons. Ocáriz, 79 años, nacido en Francia de una familia exiliada tras la Guerra civil española, quien en Roma vivió con el fundador san Josemaría Escrivá; Mons. Álvaro del Portillo y Mons. Javier Echevarría.

Le acompañaba Mons. Mariano Fazio, 64 años, compatriota de Bergoglio a quien conocía de vieja data. El encuentro fue definido en la página web del Opus Dei, “de cálida cercanía y de afecto por parte del Santo Padre, que impartió su bendición al vicario auxiliar”.

Los temas tratados que se indican en la página de la prelatura del Opus Dei son tres:

https://opusdei.org/es-es/article/audiencia-prelado-papa-francisco-estar-cerca-paises-sufrimiento/

los trabajos que se están realizando con el Dicasterio del Clero para la adecuación de los estatutos; las asambleas regionales en curso durante este año, con la participación de todas las personas de la Obra junto con muchos amigos y cooperadores; y el viaje que realizará Mons. Ocáriz próximamente a América del Sur.

El primer punto, se refiere al Motu proprio del Papa Francisco ‘Ad charisma tuendum’, (Para tutelar el carisma)

https://www.vatican.va/content/francesco/it/motu_proprio/documents/20220714-motu-proprio-ad-charisma-tuendum.html

que modifica algunos artículos de la Constitución Apostólica ‘Ut sit’,

https://press.vatican.va/content/salastampa/it/bollettino/pubblico/2022/07/22/0551/01134.html

de san Juan Pablo II (28-11-1982) que ubicó al Opus Dei como Prelatura personal, figura jurídica que se adaptó muy bien al espíritu de la institución y a sus apostolados.

Con el reciente motu proprio se adapta la figura de prealtura la normativa de la nueva Constitución Apostólica ‘Praedicate Evangelium’, (19-03-2022)

https://press.vatican.va/content/salastampa/it/bollettino/pubblico/2022/03/19/0189/00404.html

que reorganiza la estructura de la Curia Romana, vale a decir el equivalente a los ministerios de un Gobierno.

En el Motu Proprio, el papa Francisco encuadra la figura de las prelaturas personales en el Dicasterio del Clero (antes estaba en el de los Obispos). Sobre esta medida, el mismo 14 de julio de 2022, Mons. Ocáriz escribió indicando que en el Opus Dei se acepta de modo filial la decisión del Papa.


Este cambio de Dicasterio, comporta para una institución en la que un 95 por ciento de sus integrantes son laicos, modificar los estatutos.

El motu proprio indica además que los Estatutos  “serán convenientemente adaptados, a propuesta de la propia Prelatura”, por ello en un Congreso General Extraordinario 274 fieles del Opus Dei se han reunido en Roma con Mons. Fernando Ocáriz y sus vicarios para adaptar los estatutos de la prelatura al motu proprio. https://opusdei.org/es/article/concluye-el-congreso-general-extraordinario-del-opus-dei/

Las conclusiones van al Dicasterio para el Clero, el ente de la Santa Sede con competencias sobre las prelaturas personales.

Además, están las semanas de trabajo, también denominadas Asambleas Regionales que se celebrarán en todas las regiones a lo largo de 2024, como preparación para el Congreso General Ordinario de 2025. El tema de las Asambleas es: “Camino hacia el centenario de la Obra. Profundizar en el carisma y renovar nuestro deseo de servir a Dios, a la Iglesia y a la sociedad”.

https://opusdei.org/es-es/article/mensaje-del-prelado-15-noviembre-2023/

En una reciente entrevista al diario español El Debate,

https://www.eldebate.com/religion/iglesia/20240622/trabajamos-clima-dialogo-confianza-santa-sede-propio-iglesia_206825.html

Mons. Ocáriz reiteró que “camino del centenario, la Obra perfila su futuro profundizando en la propia identidad y trabajando en confianza con el Vaticano para la adecuación de los estatutos a las nuevas disposiciones papales”.

El prelado del Opus Dei en la entrevista valoriza que en “Ad charisma tuendum” el Papa exhorta a cuidar el carisma del Opus Dei “para promover la acción evangelizadora que cumplen sus miembros” y, de este modo, “difundir la llamada a la santidad en el mundo, a través de la santificación del trabajo y de las ocupaciones familiares y sociales”.

Sobre la ordenación episcopal del prelado, descartada por “Ad charisma tuendum”, Mons. Ocáriz indica que “no era ni es necesaria para la guía del Opus Dei” y añade que “la voluntad del Papa de subrayar ahora la dimensión carismática de la Obra nos invita a reforzar el ambiente de familia, de cariño y confianza: el prelado ha de ser guía, pero, ante todo, padre”.

Si bien Mons. Ocáriz reconoce: “En cien años, la sociedad y la Iglesia han evolucionado mucho, y el Opus Dei también, pues es parte de la Iglesia y de la sociedad”, entretanto en la institución “hay un mensaje significativo sobre la santidad en medio del mundo, que no ha cambiado”.

Así, en la entrevista a El Debate precisa que “en las transformaciones que han implicado fenómenos como la globalización, la conquista femenina del espacio público, las nuevas dinámicas familiares, etc., encuentran reflejo en el Opus Dei como institución y en la vida real de sus miembros”.

Otro de los puntos que probablemente habrán abordado es la labor que se está realizando para llegar a un acuerdo entre la diócesis de Barbastro-Monzón y la prelatura del Opus Dei, sobre la configuración jurídica del Santuario de Torreciudad, proyecto iniciado en 1962 por impulso de san Josemaría e inaugurado en 1975.

Así, en el santuario mariano que cada año registra la visita de más de 200 mil fieles, se quiere “seguir realizando la labor de evangelización en favor de los peregrinos de todo el mundo”, como indican en su página web. https://opusdei.org/es-es/article/preguntas-respuestas-torreciudad/