Cónclave 2025: más votantes que nunca para elegir al sucesor de Francisco
El Vaticano reconoce la validez del voto de todos los cardenales menores de 80 años, superando el límite tradicional de 120 electores

El próximo 7 de mayo de 2025 tendrá lugar uno de los acontecimientos más importantes para la Iglesia Católica: el cónclave que elegirá al nuevo Papa tras el fallecimiento del Papa Francisco. De manera excepcional, serán 133 los cardenales con derecho a voto, a pesar de que la normativa establecida por la constitución apostólica Universi Dominici Gregis fija el límite en 120.
La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha confirmado que todos los cardenales menores de 80 años han sido reconocidos como electores legítimos. Esta decisión se fundamenta en las dispensas concedidas por el propio Papa Francisco durante su pontificado, quien eligió a un número elevado de cardenales menores de esa edad, ampliando la representatividad del colegio cardenalicio.
La disposición ha sido comunicada oficialmente tras la última congregación general previa al cónclave, celebrada el 30 de abril. Conforme al derecho canónico vigente, se ha considerado que el límite numérico puede superarse si el Papa lo ha autorizado expresamente o si, por causas extraordinarias, se da una situación que lo justifique.
Este cónclave no solo es notable por el número de electores, sino también por su carácter global. Participarán cardenales de los cinco continentes, reflejo de una Iglesia verdaderamente universal. Entre ellos, destacan nombres como el del cardenal Pietro Parolin, actual Secretario de Estado, así como otros cardenales procedentes de Europa, Asia, América y África, todos ellos con trayectorias eclesiales diversas y representativas de distintas sensibilidades.
En contraste, el cardenal Giovanni Angelo Becciu, quien fue condenado por corrupción en 2023, ha renunciado voluntariamente a participar en la elección del nuevo Pontífice. Esta decisión responde a su deseo de evitar cualquier escándalo o división, tras haber recibido cartas del Papa Francisco que le desaconsejaban formar parte del proceso.
Con este panorama, la Iglesia se prepara para una nueva etapa. El número inédito de electores no solo refleja un cambio de rumbo impulsado por Francisco, sino también una mayor apertura a la pluralidad eclesial. El mundo mira ahora a Roma, a la espera de saber quién guiará a los católicos en este tiempo nuevo.
Related

Camino al cónclave: la Iglesia se prepara para elegir al nuevo Papa el 7 de mayo
Exaudi Redacción
29 abril, 2025
3 min

El cardenal Giovanni Becciu no entrará en el Cónclave
Exaudi Redacción
29 abril, 2025
1 min

¿Qué son las Congregaciones antes del Cónclave?
Exaudi Redacción
29 abril, 2025
4 min

El Conclave comenzará el 7 de mayo
Exaudi Redacción
28 abril, 2025
1 min