C9 profundiza la reflexión sobre el rol de la mujer en la Iglesia

La Oficina de Prensa de la Santa Sede brinda los detalles del encuentro del Consejo de Cardenales, efectuado del 17 al 18 de junio en el Vaticano, ante la presencia del Papa Francisco

Vatican Media

El Consejo de Cardenales, también conocido como C9, continuó profundizando, durante su sesión del lunes 17 al martes 18 de junio en Casa Santa Marta, en la reflexión sobre el papel de la mujer en la Iglesia a partir de las palabras den tres mujeres. Según informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede, junto al Papa Francisco estuvieron presentes los purpurados que integran el organismo y el Secretario del Consejo, Monseñor Marco Mellino.

La primera jornada se abrió con una introducción de la hermana Linda Pocher, a la que siguieron las intervenciones de Valentina Rotondi, profesora en la Escuela Universitaria Profesional de la Suiza italiana (SUPSI) de Lugano e investigadora en el Departamento de Sociología y en el Nuffield College de la Universidad de Oxford y en el centro NeuroMI de la Universidad Bicocca de Milán, y de Donata Horak, profesora de Derecho Canónico en el Estudio Teológico Alberoni de Piacenza, afiliado a la Universidad Pontificia Angelicum.

En su exposición, la profesora Rotondi destacó una visión de la economía como cuidado y buena gestión en el contexto de una profunda relación intergeneracional, mientras que Donata Horak señaló diversas antinomias, como justicia y misericordia, poder consultivo y poder deliberativo, principio jerárquico y eclesiología de comunión, democratización y modelo monárquico, en el contexto de una reflexión más amplia sobre el Derecho Canónico.

El segundo día, el intercambio continuó con los informes del Cardenal Sean Patrick O’Malley, sobre las perspectivas abiertas por los trabajos de la Comisión para la Protección de Menores en Materia de Salvaguardia, y del Cardenal Oswald Gracias, que ahondó en la actividad y el modo de trabajar de las Conferencias Episcopales. Por último, se dedicó un espacio a las situaciones de las distintas zonas del mundo de las que proceden los Cardenales del Consejo, con especial atención a los conflictos actuales.


La próxima reunión del Consejo se llevará a cabo en diciembre de 2024.

Ambongo: hay que valorar la maternidad en la Iglesia

Las intervenciones relativas al papel de la mujer en la Iglesia suscitaron también consideraciones por parte de los cardenales y dos de ellos, al final del C9, quisieron destacar algunos aspectos que habían surgido sobre el tema durante el Consejo. El cardenal arzobispo de Kinshasa, Fridolin Ambongo Besungu, recordó cómo la de ayer era la cuarta vez que se celebraba un debate sobre este asunto. «Aquí en las iglesias más de la mitad de las personas que participan en las celebraciones son mujeres», pero cuando vemos las responsabilidades que tienen, «son pocas», señaló. Después de todas estas reuniones, dice, nos ha quedado claro que estas responsabilidades deben crecer, pero, puntualiza, no en un sentido «militante» sino únicamente porque, como dice el Papa, «la Iglesia es mujer» y hay una «maternidad» que debe ser valorada en la comunidad eclesial.

Gracias: el liderazgo femenino tiene muchas oportunidades de desarrollo

El cardenal Oswald Gracias, arzobispo metropolitano de Bombay, coincide en la importancia de un papel que debe incrementarse. «Vengo de la India y en algunas zonas las mujeres tienen poca importancia, son ‘de segunda clase’, y por eso la Iglesia está trabajando» para darles «la posición adecuada en la familia, en la sociedad, en la política». En la Iglesia, en el propio Derecho Canónico ‘hay muchas posibilidades’ para un perfil de liderazgo femenino en la Iglesia, y mi experiencia me ha demostrado ‘muchas veces’ que las mujeres han sido capaces de abordar temas con un ‘punto de vista que los hombres no habían considerado’. Y tengo ‘grandes esperanzas’ de que esto se desarrolle».