Amazonía: La REPAM ofrece una guía de apoyo pastoral
“Cesta Amazónica de Formación”

La Red Eclesial Panamazónica (REPAM) ha lanzado la “Cesta Amazónica de Formación”, una guía de contenidos importantes para los agentes de pastoral que parten de la realidad amazónica y pretenden ayudar a conocerla y, a su vez, adquirir conocimiento para apoyar el trabajo de acompañamiento de pueblos y procesos en la Amazonía.
Tal y como apunta el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) en una nota, publicada ayer 27 de mayo de 2021, esta iniciativa ofrece subsidios para profundizar en el conocimiento, la visión y la teoría que colaboren en la construcción de “una Iglesia con rostro amazónico” y que siga la propuesta del Sínodo para la Amazonía.
La herramienta
Se trata, explica el vídeo lanzado por la REPAM, de una “caja de herramientas que se pone a disposición de los agentes de pastoral de toda la Panamazonía y que busca ser un instrumento para su acción pastoral y también en el rol que cumplen en la sociedad”. Sus objetivos son crear relaciones entre Pastoral y comunidad amazónica para construir una Iglesia cercana a las necesidades, ayudar a actualizar el plan de pastoral y adaptarse a la realidad del contexto.
También se describe que la metodología de la cesta tiene como fundamento la educación popular, y se sirve de documentos ya existentes en la historia de la Iglesia en el territorio. Son materiales construidos por colaboradores del Eje de Formación y Métodos pastorales de la Red Eclesial Panamazónica.
El CELAM también refleja que el método de la herramienta se basa en “contemplar” (oración y reflexión a la luz de textos e historias sagradas), “ver” (lectura de textos, ideas y conceptos para situar la realidad), “discernir” (espacio de intercambio, compartir y discusión constructiva), “actuar” (construcción de compromisos concretos) y “celebrar” (animar la experiencia de reconocer que Dios acompaña la misión).
Estructura
Por último, la nota del Consejo Episcopal señala que se han elaborado 31 módulos, organizados en nueve temáticas distintas: Territorio, Espiritualidad, Organización, Agua, Biodiversidad, Evangelii Gaudium, Pastoral Itinerante, Doctrina Social de la Iglesia y Megaproyectos y actividades extractivas.
Se abordarán, asimismo elementos como la lengua materna, la educación tradicional en el territorio, leyes de protección al territorio, desterritorialización, ecosistemas, salud, espiritualidad como fuente de vida, mitos y ritos, simbologías y pinturas, cantos, lugares y tiempos sagrados, sabiduría ancestral, sueños como revelaciones de Dios, resistencia, familia, transmisión oral, gobierno, leyes comunitarias, líderes y relación con otros pueblos, entre otros elementos.
Related

La Comisión Permanente ha celebrado su 268º reunión los días 26 y 27 de septiembre
Exaudi Redacción
27 septiembre, 2024
4 min

Natividad de la Virgen María: Cumplimiento de promesas
Gonzalo Martín
08 septiembre, 2024
4 min

«Recémosle a la Virgen para que proteja a la Iglesia, al Papa, a esta nación y al mundo entero»
Exaudi Redacción
15 julio, 2024
5 min

Cercanía espiritual del Papa Francisco con ocasión de la reapertura de la Representación Pontificia en Honduras
Exaudi Redacción
14 julio, 2024
5 min