31 marzo, 2025

Síguenos en

San Ireneo, 28 de junio

Obispo y Mártir. Doctor de la Iglesia

San Ireneo, 28 de junio
Saint Irenaeus

Originario del Asia Menor, se sitúa su nacimiento en torno al año 125 en uno de los lugares evangelizados por las primeras comunidades que surgieron tras la muerte del Redentor. Si atendemos a su trayectoria como valiente defensor de la ortodoxia frente a las herejías, haciendo gala en sus escritos del profundo conocimiento que tenía de las Sagradas Escrituras, es evidente que debió recibir una esmerada educación. En ella se incluía la filosofía y la literatura. En Esmirna conoció al obispo Policarpo, que había sido discípulo de los testigos directos de la vida de Cristo. Ellos le habían instruido en las verdades de la fe, en particular el apóstol san Juan. Este encuentro fue de una gran riqueza para Ireneo que tenía la gracia de formarse y convivir con quienes podían narrarle casi de primera mano el acontecer de la vida y muerte de Cristo. Años más tarde, haría un retrato tan fiel y preciso en detalles de Policarpo que no había ni que dudar del impacto que le había causado.

Es posible que el viaje hacia las Galias emprendido por Ireneo, ya sacerdote, fuera impulsado por este obispo. El motivo era asistir al prelado san Fotino. Se sabe con más certeza que en el año 177 se hallaba en Lyon porque la comunidad de cristianos le envió a Roma con unas misivas dirigidas al pontífice san Eleuterio. En ellas apelaban para que mediase en un asunto doctrinal relacionado con los errores del montanismo, y presentaban a Ireneo como “Guardián del testamento de Cristo”. La situación era grave ya que tras la persecución instigada por Marco Aurelio muchos cristianos y responsables de la Iglesia habían sido apresados. Seguramente este viaje le privó de haber derramado su sangre por Cristo como le sucedió a san Fotino y otros miembros de la Iglesia.

Cuando regresó a Lyon en el 178 fue designado obispo en lugar del mártir san Fotino, misión que ostentó hasta su muerte hacia el año 200. En ese tiempo, además de sus labores pastorales, dio un gran impulso evangelizador enviando a misionar por la región a varios santos: Félix, Fortunato, Ferrucio, Ferreolo y Aquileo. En ese momento el gnosticismo atacaba a la fe católica, y para combatirlo, Ireneo se dedicó a estudiar profundamente los dogmas que eran objeto de ataque. Escribió un tratado en cinco libros, el Adversus hæreses, que destila moderación por cuanto que no se ensañaba con los adversarios, poniendo de manifiesto que sus palabras habían surgido de una intensa oración y caridad. Pero, al tiempo, revela una contundencia en los argumentos. En esta obra expone los planteamientos de las sectas, y contrapone a continuación las enseñanzas de los Apóstoles y de las Sagradas Escrituras.

Ireneo fue un hombre ponderado y pacificador que impulsó a otros prelados a que buscaran la unidad, la mejor forma de combatir la corriente gnóstica. Años después de haberse entrevistado con el papa san Eleuterio volvió a mediar entre el pontífice Víctor III y un grupo de cristianos del Asia Menor que habían sido excomulgados por él, hallándose ante el riesgo de un cisma. Su embajada tuvo éxito y el asunto quedó solventado. Ireneo murió hacia el año 202. Existe dudas respecto a la causa, aunque hay quienes consideran que sería martirizado. Y la Iglesia lo venera como tal ya que una antigua tradición indica que pudo suceder durante la persecución de Septimio Severo. El 21 de enero de 2022, el papa Francisco lo proclamó doctor de la Iglesia con el título “Doctor unitatis” (doctor de la unidad).

© Isabel Orellana Vilches, 2024santoral Isabel Orellana
Autora vinculada a

Obra protegida por derechos de autor.
Inscrita en el Registro de la Propiedad Intelectual el 24 de noviembre de 2014.
________________
Derechos de edición reservados:
Fundación Fernando Rielo
Goya 20, 4.º izq. int. 28001 Madrid
Tlf.: (34) 91 575 40 91
Correo electrónico: [email protected]
Depósito legal: M-18664-2020
ISBN: 978-84-946646-6-3

Compra el santoral aquí.

Isabel Orellana

Isabel Orellana Vilches Misionera idente. Doctora en Filosofía por la Universidad Autónoma de Barcelona con la tesis Realismo y progreso científico en la epistemología popperiana. Ha cursado estudios de teología en la Universidad Pontificia de Salamanca. Con amplia actividad docente desde 1986, ha publicado libros como: Realismo y progreso científico en la epistemología popperiana, Universitat Autònoma de Barcelona, 1993; El evangelio habla a los jóvenes, Atenas, Madrid, 1997; Qué es... LA TOLERANCIA, Paulinas, Madrid, 1999; Pedagogía del dolor. Ensayo antropológico, Palabra, Madrid, 1999; En colaboración con Enrique Rivera de Ventosa (†) OFM. Cap. San Francisco de Asís y Fernando Rielo: Convergencias. Respuestas desde la fe a los interrogantes del hombre de hoy, Universidad Pontificia, Salamanca, 2001; La "mirada" del cine. Recursos didácticos del séptimo arte. Librería Cervantes, Salamanca, 2001; Paradojas de la convivencia, San Pablo, Madrid, 2002; En la Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador, ha publicado: La confianza. El arte de amar, 2002; Educar para la responsabilidad, 2003; Apuntes de ética en Karl R. Popper, 2003; De soledades y comunicación, 2005; Yo educo; tú respondes, 2008; Humanismo y fe en un crisol de culturas, 2008; Repensar lo cotidiano, 2008; Convivir: un constante desafío, 2009; La lógica del amor, 2010; El dolor del amor. Apuntes sobre la enfermedad y el dolor en relación con la virtud heroica, el martirio y la vida santa. Seminario Diocesano de Málaga, 2006 y Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador (2007). Cuenta con numerosas colaboraciones en obras colectivas, así como relatos, cuentos, fábula y novela juvenil, además de artículos de temática científica, pedagógica y espiritual, que viene publicando en distintas revistas nacionales e internacionales. En 2012 culminó el santoral Llamados a ser santos y poco más tarde Epopeyas de amor prologado por mons. Fernando Sebastián. Es la biógrafa oficial del fundador de su familia espiritual, autora de Fernando Rielo Pardal. Fundador de los Misioneros Identes, Desclée de Brouwer, Bilbao, 2009. Culmina la biografía completa. Encargada del santoral de ZENIT desde 2012 a 2020 y ahora en Exaudi