13 abril, 2025

Síguenos en

¿Por qué las parejas que duran son felices?

El secreto de las parejas que perduran: claves para la felicidad a largo plazo

¿Por qué las parejas que duran son felices?

El 32% de los divorcios en España en 2023 se produjeron tras 20 años de matrimonio o más, según datos del INE, y la duración media de los matrimonios que se disolvieron fue de 16,4 años. En Francia, según recoge un artículo de Le Monde con datos del INSEE y del Ministerio de Justicia, casi el 50% de las parejas se divorcia, frente al 12% en los años 70. La autora del reportaje denomina “maratonianas” a las parejas que permanecen juntas más de quince o veinte años.

No puedes casarte con mentalidad Disney y pensar que la relación, simplemente, ‘va a fluir’. Ya desde el noviazgo hay que construir un canal para que las aguas vayan por su sitio. Y se puede construir y cantar a la vez”, afirma Piluca. Junto con Carlos, son padres de cuatro hijos, pero, además, durante un tiempo se involucraron en la crianza de seis sobrinos, para ayudar a un hermano de Carlos cuando falleció su mujer.

¿Por qué es tan complicado perseverar en el matrimonio? Según comentaba el comunicador Pedro Herrero en una entrevista en Vozpópuli, una de las amenazas para el matrimonio “es la idea extraña de que casarse, decirle a alguien que quieres construir tu vida con él, no es una decisión solemne”, y, por lo tanto, se pospone, creyendo que saldrá “de forma espontánea”. Pero sostiene que “la vida es mucho más parecida a subir el K2 que a estar permanentemente de fiesta”, por lo que, al pensar en casarse, lo que se necesita “es alguien con la suficiente fortaleza moral como para afrontar una subida al K2. Alguien dispuesto a afrontar con entereza los sufrimientos, la decepción, el fracaso, la enfermedad o el miedo a la muerte”.

La visión de Herrero choca con la mentalidad de quien se instala en el mito de la media naranja o el alma gemela. Brad Wilcox, en Get Married, le dedica un capítulo a esta falsa creencia: en una sociedad individualista, el matrimonio se entiende como encontrar a aquella persona que nos completa y nos da la felicidad que buscamos. Según Wilcox, es un modelo “que coloca las necesidades, los deseos y los sentimientos personales en el centro” y en el que “si la conexión matrimonial se desgasta […] o se vuelve difícil de mantener, está bien ir en busca de una ‘alma gemela’ mejor”. Como señala el profesor de la Universidad de Virginia, un enfoque así “dificulta mucho más la transición de un amor romántico centrado en uno mismo hacia un amor matrimonial centrado en el otro”.

Crisis que son ladrillos

Según los datos de la encuesta General Social Survey que recoge Wilcox en su libro, las probabilidades de que hombres y mujeres estén “muy felices” con sus vidas son un 151% más altas entre aquellos que están casados, en comparación con los que no lo están. Y la calidad matrimonial es, con diferencia, el mayor predictor. El 60% de los cónyuges de Estados Unidos de entre 18 y 55 años afirma que están “muy felices” en sus matrimonios, un 36% dice que “bastante felices”, y un 4% declara que no están muy felices.

Ante una crisis, el amor puede temblar, pero conviene despojar a esta palabra de su aura trágica. “Una crisis es una alteración en el equilibrio de la pareja. Cuando llega, hay que buscar cómo reajustarse para superar ese momento de cambio. Eso conlleva un modo distinto de hacer las cosas, que implica, a su vez, una oportunidad para crecer”, defiende Mercedes Honrubia. No todas las crisis están provocadas por un suceso desgraciado. Un cambio de trabajo, una mudanza, la llegada de un hijo… suponen momentos de crisis porque conllevan un cambio. Para capear las crisis, la experta en acompañamiento familiar enumera los ingredientes clave: la unión, la comunicación y aunar una base sólida con la flexibilidad para lo que sea necesario ajustar.

Cuando los hijos llegan…

A veces parece que los hijos, fruto del amor de sus padres, erosionan esta unión. ¿Es realmente así? “La crianza tiene fases agotadoras, y el cansancio nos vuelve más vulnerables”, señala María Álvarez de las Asturias, abogada y canonista, que fundó en 2012 el Instituto Coincidir, que ahora codirige con Mercedes Honrubia. Propone afrontar esta etapa con humor, paciencia y sin dramatizar, además de cuidar el matrimonio con momentos a solas, incluso aprovechando las tareas cotidianas como “oportunidades de unión y de compartir”.

Fuente: Fragmentos de servicio de Aceprensa: «Amar con intención, la clave de las parejas que duran felices» de 

Exaudi Redacción