¿Qué es la fe? Tres claves para entenderla y vivirla
La fe es un don, una respuesta de inteligencia, obediencia y confianza, que se cultiva desde la infancia y se profundiza a lo largo de la vida

Entre las muchas preguntas que surgen en conversaciones cotidianas sobre religión, hay una que vuelve una y otra vez: ¿Qué es la fe? Parece una cuestión resuelta, pero nunca está de más volver sobre ella, especialmente cuando se trata de transmitirla a nuestros hijos.
La respuesta más común suele ser: «La fe es creer.» Pero, ¿creer qué? ¿En quién? Porque también hay una fe humana: me subo a un avión creyendo que despegará y aterrizará sin problemas; me levanto por la mañana creyendo que viviré ese día con normalidad. Esa confianza básica forma parte de la vida. Pero la fe cristiana va mucho más allá.
1. La fe es un don de Dios
Lo primero que debemos entender es que la fe no es simplemente una decisión personal o una costumbre heredada: es un don de Dios, recibido en el Bautismo. Es un regalo que debe ser alimentado con esmero, especialmente en los primeros años de vida.
Durante la infancia, los hijos son naturalmente dóciles. Siguen el ritmo de vida que marcan papá y mamá. Por eso, es vital que desde pequeños experimenten una vivencia de fe auténtica: asistir a misa con respeto, aprender a rezar, familiarizarse con los signos sagrados. Llevar a misa a un niño con su conejito de peluche, su iPad o su perrito puede parecer inocente, pero en el fondo desvirtúa lo que es participar en el misterio de la fe. Si desde los 4 años el niño no distingue que la misa es un momento especial, después será muy difícil transmitirle ese respeto.
La fe, como la leche para un recién nacido, se ofrece desde el principio. No se espera a los 10 o 15 años. Se cultiva con el ejemplo, la oración diaria, la presencia de Dios en la vida cotidiana del hogar.
2. La fe implica inteligencia y obediencia
Con el paso del tiempo, la fe va tomando otras dimensiones: ya no basta con «creer porque me lo dicen mis padres». Llega el momento del asentimiento de la inteligencia: la fe no es contraria a la razón, al contrario, la razón puede llevarnos a Dios. La historia, la filosofía, el sentido común… todo apunta a una causa primera, a un diseño inteligente, a un Creador.
Incluso los grandes científicos, como Einstein y otros pensadores serios, han reconocido la presencia de un orden superior. La fe no es superstición ni ingenuidad: es reconocer con la mente que hay Alguien que da sentido al todo.
Pero no solo se trata de entender. La fe también requiere obedecer. Dios, que nos ama infinitamente, nos propone un camino: los mandamientos, las enseñanzas de Cristo. No son reglas para limitarnos, sino caminos para llevarnos a una vida plena. Jesús no vino a abolir la ley, sino a superarla: del «no matarás» al «bienaventurados los pacíficos», del «no robarás» al «felices los pobres de espíritu», del «no fornicarás» a «bienaventurados los limpios de corazón».
3. La fe es confianza del corazón
Finalmente, la fe es también confianza, abandono, entrega. Aunque no entendamos los planes de Dios, aunque suframos o pasemos por pruebas, confiamos en que Él quiere lo mejor para nosotros. No es resignación, es esperanza. Dios nos conoce más que nosotros mismos y su amor es más grande que cualquier dificultad.
Muchas veces, nuestros planes ideales —salud perfecta, éxito, comodidades— chocan con la realidad. Pero incluso las pruebas tienen un sentido: nos purifican, nos fortalecen, nos ayudan a crecer y a mirar más allá de nosotros mismos. La fe nos recuerda que Dios escribe recto en renglones torcidos, y que todo —incluso lo doloroso— puede ser ocasión de gracia.
Suscríbete para más contenido y sígueme en todas mis redes sociales. Hagamos todo el bien que podamos, que Dios los bendiga siempre, y que la paz de Cristo inunde sus corazones.
Related

La Tradición de las Procesiones en Semana Santa: Un Vínculo entre la Fe, la Comunidad y la Cultura
Exaudi Redacción
07 abril, 2025
4 min

Creatividad apostólica y liderazgo discreto
HM Televisión
04 abril, 2025
5 min

El Santo de la Vida y la Alegría
Exaudi Redacción
03 abril, 2025
5 min

Un camino de contemplación y encuentro con el Misterio Redentor
Exaudi Redacción
03 abril, 2025
4 min