01 abril, 2025

Síguenos en

San Josemaría, 100 años de sacerdocio: un legado que trasciende fronteras

Expertos destacan la raíz aragonesa y el eco universal del carisma de San Josemaría

San Josemaría, 100 años de sacerdocio: un legado que trasciende fronteras

La ciudad de Zaragoza acoge las jornadas conmemorativas del centenario de la ordenación sacerdotal de San Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei. El evento, que ha reunido a más de 300 sacerdotes y seminaristas, resalta la profunda raíz aragonesa de San Josemaría y la proyección universal de su carisma.

El cardenal Lazzaro You Heung-sik, Prefecto del Dicasterio para el Clero, el arzobispo de Zaragoza, Carlos Escribano, el prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, y el historiador José Luis González Gullón participaron en la jornada inaugural, organizada por la Biblioteca Sacerdotal Alacet con la colaboración de la Fundación CARF.

El arzobispo Escribano recordó la ordenación de San Josemaría el 28 de marzo de 1925 como «un momento de gracia que el Espíritu Santo quiso convertir en semilla de una misión perdurable». Destacó cómo su espiritualidad sigue siendo «un regalo para la Iglesia y para el mundo», enriqueciendo el ministerio de muchos sacerdotes diocesanos.

Sacerdote, hombre de misericordia

El cardenal Lazzaro You Heung-sik, en su primera visita a Zaragoza, enfatizó, citando al Papa Francisco, que «el sacerdote es un hombre de misericordia y de compasión, cercano a su pueblo y servidor de todos». Recordó que los sacerdotes «son todos de Dios y de los hombres» y deben conjugar su vocación con el testimonio de la palabra, la celebración de los sacramentos y la caridad. Con palabras de San Josemaría, afirmó que «los sacerdotes se ordenan, no para mandar, no para brillar, sino para entregarse».

Oración en San Carlos

El prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, evocó las noches de oración de San Josemaría en el Seminario de San Carlos y subrayó que «la caridad pastoral lleva a que el sacerdote sea servidor de todos». Destacó especialmente su misión de acoger con misericordia a quienes buscan reconciliación y de salir al encuentro de aquellos alejados de la fe.

La jornada incluyó también el testimonio de tres sacerdotes con misiones diversas: Esteban Aranaz, misionero en China; Jorge de Salas, vicario judicial en la diócesis de Estocolmo; y Antonio Cobo, sacerdote en la Alpujarra almeriense.

Vigilia de oración y eucaristía conmemorativa

El día concluyó con una vigilia de oración por las vocaciones sacerdotales en la iglesia del Real Seminario de San Carlos Borromeo. Mañana, 28 de marzo, se celebrará una eucaristía en la misma iglesia, considerada el acto central de la conmemoración.

El domingo 30 de marzo, en Perdiguera, se llevará a cabo un homenaje a los primeros pasos ministeriales de San Josemaría. Se inaugurará la «Replaceta de Mosén Josemaría Escrivá» y se celebrará una mesa redonda sobre su legado, subrayando la continuidad de su mensaje en la actualidad.

Exaudi Redacción