Reflexiones sobre la Jornada Mundial de los Pobres
El pasado domingo 17 de noviembre se celebró en toda la Iglesia la VIII Jornada Mundial de los Pobres. La iniciativa, propuesta por primera vez en 2017, fue fuertemente deseada por el papa Francisco para instar a la Iglesia a «salir» de sus muros para encontrar la pobreza en los múltiples significados en que se […]

El pasado domingo 17 de noviembre se celebró en toda la Iglesia la VIII Jornada Mundial de los Pobres. La iniciativa, propuesta por primera vez en 2017, fue fuertemente deseada por el papa Francisco para instar a la Iglesia a «salir» de sus muros para encontrar la pobreza en los múltiples significados en que se manifiesta en el mundo de hoy.
Diversas iniciativas se dieron en toda la Iglesia, comenzando, como corresponde, por el propio Francisco, que invitó en el aula Paulo VI a un almuerzo en el que hubo 1.300 refugiados y desplazados de distintos países que se alojan en el Centro Astalli, institución del Servicio Jesuita a Refugiados en Roma. Entre los asistentes destacaron ciudadanos africanos, ucranianos, albaneses y de diferentes rincones del mundo que son acogidos en Roma.
En la Iglesia Argentina muchas diócesis adhirieron con iniciativas como almuerzos o platos de comida, peluquerías y diferentes servicios brindados a nuestros hermanos menos favorecidos.
Desde la Asociación Civil Crónica Blanca, y como conclusión de todas las actividades propuestas, queremos detenernos a reflexionar sobre los distintos tipos de pobreza que escandalizan nuestra época. Nos referiremos en esta oportunidad a la pobreza material que aflige a muchos, haciendo foco en la experiencia de Cáritas Argentina; a un mal que sacude al mundo y también a vastas regiones de nuestro pueblo, como es la trata de personas, con la participación de una religiosa mejicana encargada de Thalita Khum (organización religiosa que lucha en el mundo contra este terrible flagelo); y, finalmente, al extendido drama de las adicciones que esclaviza a muchos jóvenes, con la experiencia del trabajo realizado por un sacerdote rosarino en aquella ciudad.
El evento será previa inscripción https://forms.gle/asTEMtvGt5gAw55H9
Y tendrá lugar el próximo sábado 23 de abril bajo modalidad webinar zoom.
Related

Reflexión de Mons. Enrique Díaz: En un burrito
Enrique Díaz
13 abril, 2025
5 min

Santa Margherita da Città di Castello, 13 de abril
Isabel Orellana
13 abril, 2025
6 min

Ardientemente he deseado comer esta Pascua con vosotros : P. Jorge Miró
Jorge Miró
12 abril, 2025
2 min

Santa Teresa de Jesús de los Andes, 12 de abril
Isabel Orellana
12 abril, 2025
6 min